La ley de Seguridad Social va rumbo a los 25 años sin reforma y atrapada en los retrasos
Aunque el Congreso lleva más de cuatro años intentando ajustar una reforma integral a la Ley Ley 87-01, que creó el sistema de la Seguridad Social, los desacuerdos entre los propios congresistas y las trabas congresuales han provocado que la normativa se encamine a sus 25 años de promulgación sin una enmienda general.
En abril de 2026, la Ley de la Seguridad Social cumplirá 25 años sin cambios profundos en el sistema de pensiones y de salud. A pesar de que una comisión bicameral estudia los cambios sugeridos a la ley con debates y vistas públicas, el propio presidente del equipo, el diputado Rafael Castillo, descartó ayer lunes que la reforma sea aprobada pronto.
Castillo preside desde hace meses la comisión bicameral especial que estudia las modificaciones planteadas a la Ley de la Seguridad Social y ayer expresó que la reforma no estará lista en la actual legislatura, que concluye el 12 de enero de 2026.
Siete proyectos
Su afirmación confirma que la ley no sería reformada en los próximos meses y que estaría encaminada a cumplir 25 años sin un cambio integral.
Aunque la comisión de senadores y diputados estudia un total de siete proyectos, el coordinador del equipo criticó que ninguna de las iniciativas pertenezca al Poder Ejecutivo, a pesar de que el presidente Luis Abinader mostró su apoyo a la reforma de la seguridad social.
«Nosotros creemos que el gobierno debe abocarse y tener más interés con la ley, ya que el presidente de la República, que al principio había dicho que se iba a modificar la Ley de Seguridad Social, cuando tomó posición en agosto, ha brillado por su ausencia«, criticó Castillo.
La reforma se hace urgente
Asimismo, reconoció que la Ley 87-01«está colapsada» y que necesita una reforma urgente, aunque reiteró que los estudios de la pieza vaticinan que la aprobación no será pronto, ya que la comisión que dirige estudia siete proyectos similares con una gran cantidad de artículos.
De acuerdo con el congresista, la reforma a la seguridad social se hace urgente, porque lo que se vislumbra actualmente, según su análisis, es que pronto no habrá pensiones sustanciales, lo que sería «una gran problemática» para la República Dominicana.
A pesar de que la comisión de legisladores impulsa un avance para una nueva ley, el estudio de siete proyectos de gran densidad, sumado a numerosas propuestas presentadas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), los propietarios de clínicas privadas y juristas, ponen más retraso a la aprobación de una nueva normativa.Castillo dijo que la comisión bicameral se reúne todos los lunes en la tarde para avanzar con el proyecto, pero reconoció que la delicadeza de la iniciativa y la amplitud de su contenido amerita más tiempo de estudios.
Sin informe desde el 2020
Con el cuatrienio que inició en agosto del 2020 y con un Congreso mayoritariamente del oficialismo, los legisladores dieron prioridad a una reforma a la seguridad social, pero nunca la han concretado.
A pesar de las promesas constantes, cada vez que inicia una nueva legislatura, donde se anuncia que la seguridad socialsería una prioridad, el proyecto sigue dando vueltas a lo interno de las comisiones y nunca ha logrado votarse definitivamente.
La única vez que la reforma avanzó un poco fue a principios del año 2023, cuando una comisión bicameral presentó un informe favorable a la pieza que finalmente nunca fue presentado a votación en ninguna de las cámaras legislativas.
DL

