La OIM reanuda sus operaciones humanitarias en Siria

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció hoy el restablecimiento oficial de su presencia en Siria, tras la aprobación del gobierno de ese país, lo que marca un paso a ampliar sus operaciones humanitarias.

Mediante un comunicado divulgado hoy, la entidad expresó su reconocimiento al gobierno sirio por su disposición a cooperar de manera estrecha y constructiva, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación que garanticen la eficacia y sostenibilidad de la respuesta humanitaria en beneficio del pueblo sirio.

La directora general de la OIM, Amy Pope, agradeció el respaldo brindado por las autoridades de Damasco y saludó la oportunidad de colaborar con las instituciones nacionales en la atención de las necesidades urgentes y en el impulso de esfuerzos de recuperación a largo plazo.

Esta medida abre nuevas posibilidades para asistir a las comunidades afectadas por años de conflicto, desplazamiento y los efectos del cambio climático, afirmó.

La organización recordó que Siria enfrenta actualmente desafíos humanitarios y de desarrollo de gran envergadura, consecuencia de más de una década de guerra. Se estima que más de 13 millones de personas requieren asistencia, incluidos cerca de 6,8 millones de desplazados internos, en un contexto marcado por el deterioro de la infraestructura y de los servicios esenciales. La atención médica, el acceso al agua potable, la educación, la vivienda y los medios de vida continúan siendo limitados, mientras la crisis económica, el impacto del cambio climático y el desplazamiento prolongado incrementan las vulnerabilidades de la población, alertó el organismo.

Desde 2014, la OIM ha mantenido operaciones humanitarias vitales en el noroeste del país, brindando asistencia a comunidades extremadamente afectadas por el conflicto. Con su regreso formal, la entidad planea reanudar y ampliar sus programas de manera coordinada en todo el territorio nacional, en consonancia con las prioridades definidas por las autoridades sirias.

Entre las líneas estratégicas prioritarias figuran el fortalecimiento de la gobernanza migratoria, la lucha contra la trata de personas y el fomento de la participación de la diáspora siria en los procesos de recuperación y reconstrucción.

Asimismo, la organización proyecta la expansión de su Matriz de Seguimiento de Desplazamientos (DTM, por sus siglas en inglés), herramienta clave para el monitoreo de movimientos poblacionales y la planificación de respuestas más eficaces por parte de los actores humanitarios.

La OIM se compromete a contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales, fomentar una migración segura y ordenada, y apoyar una recuperación duradera para las comunidades sirias, indicó el comunicado.

La entidad internacional reconoció que, si bien se ha registrado una mejora relativa de la estabilidad en algunas zonas del país, persisten desafíos de seguridad que afectan la vida de civiles en diversas regiones. A pesar de ello, numerosos sirios, tanto en el interior como en el exterior, han comenzado a manifestar un renovado deseo de regresar a sus hogares.

En este sentido, la OIM subrayó que facilitar el retorno seguro, voluntario, informado y digno de los desplazados será una de sus prioridades fundamentales. Para ello, pondrá énfasis en la asistencia a las personas retornadas y a las comunidades receptoras, mediante el restablecimiento de servicios básicos, la rehabilitación de infraestructuras y el fomento de la cohesión social.

La organización exhortó a la comunidad internacional a incrementar su apoyo a las iniciativas de recuperación en Siria, subrayando que “una respuesta integral, basada en principios y respaldada por el compromiso sostenido de los donantes, es indispensable para que los sirios puedan reconstruir sus vidas y comunidades con seguridad, dignidad y esperanza”.

PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.