La recesión de Alemania es solo el primer eslabón de la economía europea en romperse
SPUTNIK. Alemania entró en recesión técnica en el primer trimestre de 2023, según los datos de la Oficina Federal de Estadística. De acuerdo con los expertos, esta desaceleración económica se debe a la ruptura de los lazos energéticos de Berlín con Moscú, lo cual contribuyó a una paulatina desindustrialización y agravó la crisis en el país.
«La misteriosa explosión de los gasoductos Nord Stream fue altamente simbólica y tenía tremendas consecuencias para la economía alemana. Sin los convenientes suministros energéticos rusos, Alemania volvió a entrar en un periodo de dificultades industriales que repercute en la economía general y en la vida de las personas», indicó el analista.
¿Va Alemania hacia la desindustrialización?
«De hecho, debido al aumento de los precios de los recursos energéticos y de los recursos en general, debido a los altos impuestos que existen en Alemania, muchas empresas pensaron seriamente en trasladar sus negocios a EEUU, donde todo es más barato, donde hay otros privilegios, donde hay más estímulos, ayudas a las grandes empresas que en Europa, menos impuestos y otros incentivos más. O [trasladar sus negocios a] China», declaró Rahr a Sputnik.
¿Por qué el optimisno del canciller alemán no tiene razón de ser?
«Las inversiones en energías renovables necesitarán mucho tiempo para alcanzar el umbral de rentabilidad y su fiabilidad depende de las condiciones meteorológicas. El suministro de gas licuado conlleva costos elevados [transporte y procesamiento] sin ser independiente de las incertidumbres geopolíticas. El próximo invierno [2024-2025] será probablemente el momento de la verdad para estas soluciones. Varios investigadores ya dan la voz de alarma por la probable escasez de energía en Alemania», subrayó.
¿Cómo podría afectar a la UE la desaceleración económica de Alemania?
«La economía europea y la política monetaria dependen de la economía alemana (…) el comisario europeo Paolo Gentiloni dijo ayer [26 de mayo]: ‘Si Alemania no crece, no es una buena noticia para Europa’. La industria manufacturera italiana está estrechamente vinculada a la alemana y, por tanto, la situación en Alemania también puede afectar a Italia. Esta es la realidad», destacó Raffone.

