La siembra de maíz en Guyana,entre tenemos y no tenemos el terreno para cultivar

Fidel Soto

En el mes agosto, del año pasado el presidente «Abinader y su homólogo de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Al, firmaron unos seis Memorandos de Entendimiento para construir una refinería, explotar un bloque de petróleo, establecer una planta petroquímica y *producir conjuntamente productos agrícolas.»*
( Ver Listín Diario.
27-11-23)
*Entre los productos del agro anunciado se encuentra el maiz.*
El anuncio lo hizo el propio presidente de la republica con estas palabras:

«La idea, como lo han hecho con otras compañías, es *un alquiler de esos terrenos al Gobierno dominicano, y el Gobierno dominicano se va a auxiliar de productores privados, siempre bajo el interés nacional de tener la seguridad alimentaria con la participación privada. Para que ustedes tengan una idea, ya nosotros tenemos identificado el terreno para satisfacer la mitad de la producción de maíz que necesitamos en la RD»*

(Crónica publicada por Amaury Mo | Ago 8, 2023 | República Dominicana |
Periódico digital Ensegundo. DO.)

Algunos creen que nosotros los ignorantes, criticamos por criticar, pero sucede que nuestras críticas se basan en hechos, actuaciones e informaciones del mismo gobierno.

Observemos la información vertida el 8 de agosto del 2023. Citamos:

*»Para que ustedes tengan una idea, ya nosotros tenemos identificado el terreno para satisfacer la mitad de la producción de maíz que necesitamos en la RD.»*

Pero en noviembre, a los tres meses de informar que ya los terrenos estaban identificados, lo que significa seleccion y decisión para el comienzo del anunciado proyecto en Guyana, nos llega esta noticia:

*»El presidente Luis Abinader señaló que aún no se tienen determinados los terrenos de Guayana que serían utilizados para el cultivo de varios productos agrícolas y la construcción de una refinería, en la cuál el país realizaría una importante inversión.»*

(Periódico Listin Diario-27-11-23.

Pero el asunto no se queda en este limbo elucubrado, sino que entra en el *»Juego Guyanés»* de la gran siembra de maíz, el director del Banco Agrícola Fernando Duran.

En la crónica firmada por la periodista Igmgard de la Cruz, en diario Libre de fecha 3 de junio del 2024, bajo el título:

MAÍZ EN GUYANA, el señor Fernando Duran, dice: *»Hay mucho interés, pero esas cosas toman tiempo.»*
*»Antes de que Guyana se dedique a la siembra de maíz para exportar hacia la República Dominicana debe identificar cuáles serían las áreas agrícolas más idóneas para ello,»*

*»Estamos seguros de que eso va a producir resultados, porque nosotros necesitamos esa materia prima, que es el maíz. Ellos tienen donde producirla (…) y lo que se busca es asegurar disponibilidad,,,».*

Lo cierto es que a 7 meses no sabemos qué trae el maíz de Guyana.

Lo más lamentable es que el presidente, al parecer, cuentas no se da de que hay detalles que lo dejan en una posición muy criticable por la incoherencia en las informaciones que ofrece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.