Los aranceles de Trump: déficit comercial de EU se reduce a mínimo de dos años
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en junio debido a una fuerte caída en las importaciones de bienes de consumo, y la brecha comercial con China se redujo a su nivel más bajo en más de 21 años, la más reciente evidencia de la huella que el presidente Donald Trump está dejando en el comercio global con sus amplios aranceles a los productos importados.
Los aranceles de Trump están dejando su marca en la economía estadounidense más allá del comercio, ya que una medida de la actividad en el vasto sector de servicios alcanzó una velocidad de estancamiento en julio, con empresas que afirman que la oleada de nuevos impuestos a las importaciones está elevando los costos y dificultando la planificación empresarial.
El déficit comercial total se redujo un 16% en junio, a 60.2 mil millones de dólares, informó el martes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
Días después de informar que el déficit comercial de bienes cayó 10.8% a su nivel más bajo desde septiembre de 2023, el gobierno dijo que el déficit total, incluyendo servicios, también fue el más reducido desde entonces.
Las exportaciones de bienes y servicios totalizaron 277.3 mil millones de dólares, por debajo de los más de 278 mil millones de mayo, mientras que las importaciones totales fueron de 337.5 mil millones, frente a 350.3 mil millones. Las importaciones de bienes de consumo y de suministros y materiales industriales fueron las más bajas desde la mitad de la pandemia de COVID-19, mientras que las exportaciones de bienes de capital alcanzaron un máximo histórico.
El déficit comercial reducido contribuyó en gran medida al repunte del producto interno bruto (PIB) de EU durante el segundo trimestre, reportado la semana pasada, revirtiendo la caída del primer trimestre cuando las importaciones se dispararon debido a que los consumidores y las empresas adelantaron compras para evitar la imposición de los aranceles de Trump.
La economía en el segundo trimestre se expandió a una tasa anualizada del 3% después de contraerse a una tasa del 0.5% en los primeros tres meses del año, pero la cifra principal ocultó indicios subyacentes de que la actividad se estaba debilitando.
La semana pasada, Trump, antes de su fecha límite autoimpuesta del 1 de agosto, emitió una oleada de avisos informando a decenas de socios comerciales sobre los nuevos impuestos a la importación que se impondrán a sus exportaciones hacia EU.
Con tasas arancelarias que oscilan entre el 10% y el 41% sobre las importaciones a EU y que entrarán en vigor el 7 de agosto, el Budget Lab de Yale estima ahora que la tasa arancelaria promedio general de EU ha aumentado al 18.3%, la más alta desde 1934, desde un rango entre 2% y 3% antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.
El anuncio comercial de la semana pasada redujo la incertidumbre en materia de política, pero las empresas que esperaban que los aranceles fueran solo amenazas ahora deben adaptarse a la realidad de que llegaron para quedarse”, dijo en una nota el economista de mercados financieros de Nationwide, Oren Klachkin.
“Creemos que el impacto negativo de tasas arancelarias tan altas superará cualquier aspecto positivo derivado de una menor incertidumbre política”.
Aranceles de Trump reducen déficit con China
EU registró en junio su menor déficit comercial con China desde 2004, una prueba del efecto que los aranceles del presidente Donald Trump están teniendo en la reconfiguración del comercio global.
Brecha comercial con China
Un elemento central del informe del martes fue la más reciente y pronunciada caída en el déficit comercial de EU con China, que se desplomó aproximadamente un tercio hasta los 9.5 mil millones de dólares en junio, su nivel más bajo desde febrero de 2004. A lo largo de cinco meses consecutivos de reducciones, se ha reducido en 22.2 mil millones de dólares, lo que equivale a una disminución del 70%.
Los negociadores comerciales de EU y China se reunieron la semana pasada en Suecia en la última ronda de diálogo sobre la guerra comercial que se ha intensificado desde el regreso de Trump.
Actualmente, EU impone un arancel del 30% sobre la mayoría de las importaciones chinas, lo que ha provocado una fuerte caída en el tráfico de bienes provenientes de China. Las importaciones desde China bajaron a 18.9 mil millones de dólares, el nivel más bajo desde 2009.
Los negociadores comerciales han recomendado que Trump extienda la fecha límite del 12 de agosto para que la tasa arancelaria actual expire y vuelva a subir a más del 100%, nivel en el que estuvo brevemente a principios de este año tras una serie de aumentos recíprocos por ambas partes.
“Estamos muy cerca de un acuerdo”, dijo Trump el martes en una entrevista con CNBC. “Nos estamos llevando muy bien con China.”
El déficit con China no fue el único que se redujo. En medio de un continuo estancamiento en las conversaciones comerciales con Canadá y de fuertes aranceles impuestos a los automóviles, el acero y el aluminio, la brecha comercial con el vecino del norte de EU fue la más baja en casi cinco años, con 1.3 mil millones de dólares.
El déficit comercial con Alemania también disminuyó, ubicándose en 3.8 mil millones de dólares, el nivel más bajo en cinco años. Pero un par de socios comerciales clave de Asia —Taiwán y Vietnam— registraron superávits récord.
Debilitamiento del sector de servicios
Los efectos de los aranceles mostraron señales el mes pasado de estar afectando también al sector de servicios interno, que representa aproximadamente dos tercios de la actividad económica total de EU.
La actividad empresarial se estancó inesperadamente en julio, con pocos cambios en los pedidos y un debilitamiento adicional en el empleo, incluso mientras los costos de los insumos aumentaron al ritmo más alto en casi tres años, lo que resalta el impacto persistente de la incertidumbre política en torno a los aranceles sobre las empresas.
El índice de gestores de compras (PMI) del sector no manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) cayó a 50.1 el mes pasado desde 50.8 en junio. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el PMI de servicios subiría a 51.5. Una lectura del PMI por encima de 50 indica crecimiento en el sector de servicios, que representa más de dos tercios de la economía.
La medición del empleo en servicios del informe descendió a 46.4, el nivel más bajo desde marzo, frente a 47.2 en junio. Ha indicado contracción en cuatro de los últimos cinco meses, y esta lectura siguió al sorprendentemente débil informe de empleo publicado la semana pasada por el Departamento de Trabajo de EE.UU.
Mientras tanto, las presiones inflacionarias siguen aumentando. El índice de precios pagados del informe subió a 69.9, el nivel más alto desde octubre de 2022, desde 67.5 en junio.
Hasta ahora, la inflación se ha mantenido moderada en gran parte porque las empresas han estado vendiendo mercancía acumulada antes de la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones, pero los datos de la semana pasada mostraron que los precios en algunas categorías de bienes, como mobiliario para el hogar y artículos recreativos, han comenzado a subir rápidamente.
La inflación más moderada en el sector de servicios ha ayudado a mantener la inflación general bajo control, pero los datos del ISM ponen en duda si esa tendencia continuará o si avivará aún más las preocupaciones sobre la posible aparición de una estanflación.
Los encuestados en la encuesta del ISM mencionaron con frecuencia los aranceles como un obstáculo. “La incertidumbre comercial está llevando a los clientes a reevaluar la viabilidad de proyectos en ciertos sectores, lo que resulta en algunos retrasos o cancelaciones”, señaló un encuestado del sector de la construcción.
FORBES MX