Los fabricantes de acero europeos exigen aranceles urgentes para frenar el colapso
Las siderúrgicas europeas están presionando a la Comisión Europea para que adopte aranceles similares a los de EEUU sobre todas las importaciones de acero, destaca el ‘Financial Times’. Alegan que la industria corre el riesgo de colapsar debido a la «competencia desleal» de los productos chinos baratos y a los aranceles impuestos por Washington.
Incluso antes de los aranceles estadounidenses del 50% al acero europeo, la industria ya enfrentaba dificultades debido a los bajos precios de importación chinos y los altos costos de la energía, enfatiza el Financial Times. Y sin protección de emergencia, el sector siderúrgico europeo no sobrevivirá, declara la ejecutiva de la empresa Thyssenkrupp, Ilse Henne.
«Los aranceles impuestos por Trump a otros países, en particular a China, han suscitado temores de que la UE se vea inundada de más metal barato desviado del mercado estadounidense», destaca.
Henne evitó sugerir un nivel arancelario específico, pero señala que las importaciones siguen creciendo a pesar de la débil demanda interna. Francia y otros diez países de la UE han propuesto un arancel del 50% sobre los volúmenes que superen una cuota establecida, con el objetivo de reducir a la mitad las importaciones de acero.
La ejecutiva también enfatiza que sectores estratégicos como la industria automotriz dependen del acero europeo de alta calidad. Cuestiona si Europa desea seguir produciendo automóviles con acero local, indicando que es necesario tomar decisiones urgentes para preservar la industria.
Según datos de la organización sectorial Eurofer, en 2024 los fabricantes de acero de la UE se vieron obligados a recortar 18.000 puestos de trabajo, lo que se sumó a los 90.000 despidos registrados desde 2008.
«La UE importó 28 millones de toneladas de acero en 2024, una cuarta parte de sus ventas totales y el doble que en 2012/13, cuando China se convirtió en un importante exportador, según Eurofer. Se prevé que el sector pierda la mayor parte de los 3,8 millones de toneladas que exporta anualmente a EEUU, debido a los aranceles de Trump», subraya el medio.
Agrega que además de los aranceles, los países europeos quieren implementar la norma de «refusión y vertido» para impedir que el acero chino entre al bloque a través de terceros países.
«A pesar de un acuerdo comercial con Washington, los aranceles estadounidenses siguen vigentes y las siderúrgicas europeas no creen que haya avances significativos en las negociaciones», indica.
Eurofer aboga por un sistema de cuotas libres de impuestos para productos esenciales, con aranceles prohibitivos por encima de estos límites. Según el Financial Times, la asociación argumenta que una política comercial eficaz permitirá a la industria mantener su competitividad y avanzar en la descarbonización. Mientras tanto, Thyssenkrupp se enfrenta a una profunda reestructuración, con planes de recortar 11.000 empleos y reducir su capacidad de producción.
El 27 de julio, Estados Unidos y la UE acordaron un nuevo pacto comercial que contempla, entre otras cosas, un arancel cero para las importaciones estadounidenses a los mercados europeos y un arancel base del 15% para todos los productos de la UE que llegan a EEUU.
La comunidad política también pretende comprar gas natural licuado (GNL), petróleo y productos de energía nuclear al país norteamericano por un valor aproximado de 750.000 millones de dólares para 2028, así como chips de inteligencia artificial estadounidenses para sus centros de computación por un valor de al menos 40.000 millones de dólares. La UE también planea aumentar significativamente sus compras de equipo militar y de defensa a EEUU.
SPUTNIK
SPUTNIK