Los túneles bajo la Ciudad Colonial

Por Carmenchu Brusíloff

Muchos creían que eran asunto de leyenda la existencia de túneles bajo la Ciudad Colonial. Y, sin embargo, son una realidad: son las alcantarillas de la época de la colonia, de las cuales un trecho forma parte de una ruta turística. De esas alcantarillas, recuerda Kin Sánchez Fernández, se creía que en ellas había botijuelas o tesoros ocultos.

CRÓNICAS, LEYENDAS Y RUTAS EN LA CIUDAD COLONIAL

Kin Sánchez Fernández ha reeditado, pero con una importante ampliación que incluye unas rutas muy especiales, su libro Crónicas y Leyendas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Quien con éste en la mano camine por sus calles podrá no solo conocer sobre los monumentos junto a los cuales pasa, sino que su espíritu empezará a adentrarse en la época colonial y sentirá cómo el espíritu se va impregnando de hechos y leyendas.

¿CUÁL DE LAS SEIS RUTAS QUIERES TOMAR?

Kin Sánchez es un “connoisseur” de todo lo que puedas ver en tu visita a la Ciudad Colonial, por eso te facilita la andadura con este libro que se convierte en una guía muy particular e interesante, aún para mí, que fui coautora, junto a Juan Alfredo Biaggi (a fines de la década de 1970), de una guía turística-cultural de la zona: “Santo Domingo, Llave de las Indias Occidentales”, pero con rutas muy distintas. Las de Kin Sánchez son una novedad para mí. Pretendo realizarlas. A saber: ruta Billini-Colón, ruta Las Damas, ruta de San Francisco a Las Mercedes, ruta de la Independencia, ruta de los Trinitarios, y ruta de Santa Bárbara.

Y SI TE INTERESAN LAS CRÓNICAS Y LEYENDAS …

El libro Crónicas y Leyendas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo lo puedes conseguir en el Museo de la Catedral y en Cuesta Centro del Libro. Si eres amante de la Ciudad Colonial, este libro te encantará. Y si no acostumbras visitar dicha zona, lo más seguro te animes a recorrerla cuando lo leas.

BASURA DE FOAM LLEGA DESDE EL OZAMA HASTA GÜIBIA

Hace una semana veía unas fotos de jóvenes adultos recogiendo basura como voluntarios en la playa de Güibia. Al preguntarle a uno de los participantes si la gente dejaba muchos desperdicios me respondió que la basura era “foam que llega desde el río Ozama”.

LA NECESIDAD DE FUNDAS DE BASURA

La campaña del Listín de donar fundas de basura en los barrios debe mantenerse vigente, tal vez así esos residentes junto al litoral del Ozama que tiran basura al río, se preocupen por echarla en una funda. (El foam no es biodegradable, además libera sustancias nocivas durante su descomposición. Es considerado uno de los plásticos más contaminantes).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.