Luis Benítez será el cuarto atleta de taekwondo en el Pabellón de la Fama

Luis Benítez, campeón en Juegos Panamericanos y en eventos continentales, tendrá el reconocimiento eterno al ser elegido para ingresar al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Benítez, primer atleta de taekwondo en ganar oro en Juegos Panamericanos (logró tal hazaña en Santo Domingo 2003), se convertirá en el cuarto atleta de su deporte en el Pabellón de la Fama, honor que compartirá con Iván Tejeda, inmortalizado en 2008; Ramón Smith, 2016 y Gabriel Mercedes, 2021.

La escogencia del santiaguero (diciembre 5 de 1981) fue anunciada por el presidente y vocero del Pabellón de la Fama, doctor Dionisio Guzmán.

Será elevado a la inmortalidad durante el 59 ceremonial de la Clase 2025 que se realizará el domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama, ubicado en el centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en un acto que presidirá el empresario Manuel Estrella, en su condición de Presidente de Honor del Ceremonial.

Con Benítez, hasta la fecha, también han sido elegidos Gonzalo Mejía (tenis de campo), Beato Miguel Cruz (voleibol), en calidad de propulsores; los peloteros José Reyes, José Offerman y Edwin Encarnación, Joan Guzmán, boxeo; Charlie Villanueva, baloncesto; la voleibolista Francia Jackson, así como Rubel Salomón y Juan Carlos Jacinto, en karate y judo, respectivamente.

Cuando Benítez obtuvo presea de plata en los Panamericanos de Winnipeg 99, también fue el primer quisqueyano de su deporte en ganar un metal en la cita continental.

A pesar de sufrir una lesión del ligamento cruzado de la rodilla derecha en pleno combate, perdió una  controvertida final contra un joven norteamericano llamado Steven López, quien posteriormente terminaría siendo, hasta la actualidad, el más laureado y el mejor atleta de taekwondo de la historia.

Sin embargo, esa dudosa decisión no amilanó a Benítez, quien mantuvo el enfoque y cuatro años después se proclamó campeón en los Panamericanos de Santo Domingo 2003, en los 68 kilogramos, logrando también el hito de ser el primer campeón panamericano de taekwondo.

En 2001 Benítez se convirtió en el tercer atleta de ese deporte en ganar una medalla universal, tras obtener el bronce en el Mundial de Jeju, Corea del Sur, en 67 Kg. Emuló las hazañas previas de Iván Tejeda y Gabriel Mercedes, ambos inmortales del Pabellón de la Fama.

Previamente, en Edmonton ’99 (Canadá), el dominicano había competido en su primer mundial.

Es además un doble medallista continental, al coronarse campeón de los 67 Kg en el Panamericano de Santo Domingo 2004 y plata en la versión del 2000 celebrada en  Oranjestad, Aruba.

En 2003 ganó el oro en el Campeonato del Caribe, oro en el Abierto de México ‘98 y bronce en el mismo evento un año después.

Fue miembro de la selección de mayores por espacio de una década.

En 1999 compitió en el Campeonato Mundial. Benítez no pudo completar el Ciclo Olímpico debido a las constantes lesiones de rodilla.

“La salud me impidió competir en las Olimpiadas de Atenas y de Sydney, después de clasificar a ambos eventos. Creo que las lesiones me impidieron ser un medallista olímpico porque  tenía las condiciones para serlo, sin lugar a duda”, afirma Benítez, quien logró bronce en el Campeonato del Caribe de Mayagüez, campeón en 1997 y oro en la versión de Cuba ‘2000.

Benítez recibió múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera. Fue atleta del año de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) en 1998, 99, 2000, 01, 03 y 04.

En 2001 y 03 fue el Atleta del Año de su deporte por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD).

En 2003 el Comité Olímpico Dominicano lo escogió el mejor atleta de taekwondo, en su premiación de la Gala Olímpica.

En cuatro ocasiones ganó su división en los Juegos Deportivos Militares, así como una medalla de plata.

Otros datos de Benítez

1.- En el 2001 cuando ganó su bronce mundial, Benítez inició la contienda derrotando en la ronda 32 al anfitrión Hwa-Sun Moon, siendo la primera la primera victoria de un taekwondista dominicano sobre un rival de Corea del Sur. Logró otros triunfos ante el cubano Curbelo Pérez (puntuación 4-2), en la ronda de los mejores 16, contra el turco Özgür Güneş, 4-3 en octavos de finales y en cuartos de final por 7-4 sobre el norteamericano Jason Han.

2.- Cuando ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, Luis venció en la final al cubano Yosvany Pérez.

3.- En el Campeonato Panamericano del 2004 disputado en Santo Domingo, el santiaguero inició el recorrido el título con triunfo 4-3 sobre el canadiense Aldo Barrientos, en octavos de final; venció 8-4 en cuartos/f al venezolano Carlos Hernández, en semifinales 8-6 al también canadiense Evangelos Lygeros en la final 9-8 al mexicano Erick Núñez Osornio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.