Madre de Jorge Glas exige hospitalización urgente y libertad de su hijo

En un video difundido en redes sociales por Sonia Vera, abogada de Jorge Glas, Norma Espinel, madre del exvicepresidente, aseguró que el presidente Daniel Noboa está matando a su hijo poco a poco y que pretende “entregarlo muerto”.

La mujer afirmó que su hijo padece seis enfermedades y necesita atención médica urgente.

Glas recibió recientemente medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que ordenaron al Estado garantizar su salida y proteger su vida.

Sin embargo, fue trasladado junto a 300 presos a la nueva cárcel de máxima seguridad. Esa está ubicada en la provincia de Santa Elena.

Llamado a la comunidad internacional por Jorge Glas

Espinel pidió a la comunidad internacional que intervenga para liberar a su hijo, quien enfrenta tres condenas por corrupción pero cuenta con asilo otorgado por México al ser considerado un perseguido político.

Recordó que el año pasado Noboa ordenó el asalto a la Embajada mexicana en Quito para recapturar al exvicepresidente y sacarlo por la fuerza.

“Pido a la Corte Internacional y a la ONU que obliguen a Noboa a hacer lo que debe; lo ha mandado a morir y tiene que hospitalizarlo”, declaró Espinel. Añadió que el presidente no cree en Dios porque, según ella, “si creyera no haría lo que está haciendo conmigo y con este país”.

Noboa muestra imágenes de Glas en prisión

El traslado de Glas coincidió con el ingreso de varios líderes de bandas criminales a la nueva prisión, parte del modelo carcelario que Noboa busca replicar de Nayib Bukele en El Salvador.

El mandatario difundió las primeras imágenes del exvicepresidente en la instalación, donde se lo observaba con aspecto desaliñado, expresión desconcertada y vestido con el uniforme naranja de los reclusos ecuatorianos.

Referéndum y tensión política en Ecuador

El traslado de Glas ocurre en medio de la campaña por el referéndum convocado por Noboa para este domingo. Los ecuatorianos deberán decidir si aprueban la instalación de una Asamblea Constituyente, la autorización de bases extranjeras en el país, la reducción del número de asambleístas y la eliminación de la financiación pública a los partidos políticos.

EL COMERCIO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.