Malaria aumenta 300 % en RD durante el 2024

En un 300 % aumentaron los casos de malaria al registrarse 842 afectados confirmados en comparación con el mismo período del año anterior cuando solo hubo 213, según el boletín epidemiológico de la semana 41 del Ministerio de Salud Pública.

Establece el informe sanitario que en la semana 41, se registraron 165 casos sospechosos de los cuales 7 fueron confirmados para un acumulado de 33,634 casos sospechosos.

El 54.4% de los infectados (86) corresponden a mujeres. La mayoría de los casos provienen de las provincias de Santo Domingo (48), Hato Mayor (39) y San Juan (34).

La enfermedad, también llamada “paludismo”, se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Las principales manifestaciones de la enfermedad son fiebre y un malestar similar a la gripe.

Síntomas

Los síntomas de esta enfermedad aparecen entre 10 y 15 días después de la picadura del mosquito, y suelen asemejarse a los de la gripe: fiebre, dolor de cabeza y escalofríos.

El cuadro puede incluir sudoración y vómitos, y derivar en una enfermedad grave y la muerte si no se trata a tiempo.

Para diagnosticar la malaria, se le toman muestras de sangre al paciente que son examinadas con un microscopio. El parásito es detectado dentro de los glóbulos rojos.

En tanto, las pruebas de diagnóstico rápido (RDTs) son usadas para diagnosticar la malaria en áreas remotas, donde el microscopio no puede ser utilizado.

EN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.