Manifestantes en Indonesia sostienen protestas por décimo día consecutivo

Miembros de sindicatos, grupos estudiantiles y agrupaciones civiles en Indonesia protestaron hoy en las calles de esta capital y otras ciudades por décimo día consecutivo.

Las manifestaciones en contra de medidas gubernamentales dejan, hasta el momento, un saldo de 10 muertos, casi cuatro mil manifestantes detenidos y decenas de heridos.

Tras las primeras protestas aquí, el presidente del país, Prabowo Subianto, se vio forzado a revertir la disposición de un aumento salarial para los diputados pues, con su aprobación, los miembros de la Cámara Baja iban a comenzar a percibir un salario equivalente a 14 mil dólares estadounidenses.

Organizaciones sindicales y estudiantes demandan también mejoras en las condiciones laborales y la financiación de programas educativos, entre otras necesidades apremiantes, cuando la mayoría de los trabajadores nacionales ganan menos del tres por ciento del monto antes mencionado por un mes de trabajo.

Imágenes de la muerte de un joven atropellado por un vehículo policial frente al Parlamento, durante la primera manifestación, desató la ira de varios participantes que acudieron al día siguiente a la sede central de la Policía a demandar justicia y una investigación rigurosa sobre el incidente.

Los enfrentamientos con la unidad de élite de la policía paramilitar en Yakarta produjeron escenas violentas que desataron nuevas protestas en distintas ciudades del archipiélago, como Yogyakarta, Bandung, Semarang y Surabaya en Java, y Medan en la provincia de Sumatra del Norte.

Solo en Macasar, en la isla oriental de Célebes, cuatro protestantes fallecieron el fin de semana, en tanto el gobierno condenó el saqueo de la casa del ministro de Finanzas y otros actos vandálicos.

Para tratar de apaciguar algunos ánimos, Prabowo anunció la revocación de varios privilegios de los diputados, entre ellos, las dietas y la moratoria sobre las visitas de trabajo al extranjero.

A la vez, el ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, instó a militares y policías a tomar “acciones firmes” contra “alborotadores y saqueadores”.

Recientes reformas y escándalos relacionados con la clase política han generado un amplio rechazo popular que se canaliza a través de estas manifestaciones masivas, donde grandes sectores del pueblo exigen justicia, mayor transparencia y transformaciones políticas profundas.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.