Marrero promueve estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025

La recuperación del turismo cubano requiere una estrategia audaz, que combine reformas estructurales indicó hoy el primer ministro Manuel Marrero en la inauguración de la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025).

En la sede de FitCuba en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña Marrero subrayó que la industria sin humo también requiere innovación, cooperación internacional y empoderamiento local.

Para ello, es necesario reestructurar el turismo y posicionarlo como la locomotora de la economía nacional, es una prioridad, enfatizó.

Ello incluye, continuó, actualizar el marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país; nuevas modalidades de negocios asociados a los inmuebles, como el arrendamiento de instalaciones turísticas.

Añadió que también requiere facilidades para la operación en divisas extranjeras, la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago en efectivo (USD, EUR y CAD).

El inicio de nuevas operaciones aéreas, facilidades para las ventas de boletos en divisas en efectivo, y eliminación de la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales a partir de mañana.

La creación de alianzas público-privadas entre los grandes prestatarios turísticos, las mipymes y los trabajadores por cuenta propia que brindan una importante oferta complementaria.

Unido a la diversificación del producto turístico. Cuba es más que Sol y Playa y cuenta con atractivos para promover y estimular otras  modalidades turísticas, destaco el gobernante.

Entre ellas figuran la naturaleza, ecoturismo y rural; cultural, patrimonial e histórico; de salud, bienestar y calidad de vida; científico y educativo.

Además, de cruceros, náutica recreativa y buceo; de congresos, eventos, reuniones e incentivos, así como el turismo comunitario y local.

Sobre el capital humano el Jefe de Gobierno explicó que se desarrolla un proceso a fin de propiciar una mayor participación de los trabajadores; la restructuración y perfeccionamiento del sistema de formación turística, y sistemas de pagos e incentivos a los trabajadores.

Otra de las potencialidades del sector incluye establecer Zonas Económicas Turísticas Especiales, con incentivos adicionales, para inversionistas y operadores; alcanzar la “certificación verde”; reducir los plásticos de un solo uso que incluye el uso de las energías limpias y avanzar en el reciclaje de los residuos.

Al tiempo de aprovechar nuestros atributos, como la hospitalidad del cubano, la autenticidad cultural, el capital humano calificado y el potencial científico-médico.

Durante su intervención, Marrero abordó el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, y sus campañas para desacreditar a la Revolución Cubana, particularmente el desarrollo del turismo.

No obstante, recuperar y desarrollar el turismo es clave para impulsar la economía, el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población, y así lograr la prosperidad deseada para la familia cubana.

Fitcuba 2025 se extenderá hasta el 3 de mayo con China como país invitado de honor y las Tradiciones cubanas como producto a fin de potenciar el destino por sus valores culturales, patrimoniales, naturales e históricos.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.