Más de un centenar de organizaciones humanitarias advierten de una hambruna masiva en Gaza
Este miércoles, más de un centenar de entidades internacionales y palestinas solicitaron un alto el fuego inmediato y permanente, y la eliminación de todas las limitaciones de acceso a la Franja de Gaza, ya que su personal, al igual que la población, «se están consumiendo» debido al hambre.
«Mientras el asedio del Gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se están sumando a las colas para recibir alimentos, arriesgándose a ser tiroteados solo para poder alimentar a sus familias», indican las ONG, al cumplir dos meses desde el inicio del reparto de ayuda por medio de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), la organización apoyada por Estados Unidos e Israel para distribuir alimentos en el asediado territorio palestino
Las entidades denuncian el estado deplorable en el que se halla toda la población en Gaza, incluyendo a los trabajadores humanitarios que se encargan de cuidarla.
«Con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos», se puede leer en el comunicado compartido firmado por 109 organizaciones humanitarias.
Estas entidades buscan alertar y solicitar a los gobiernos tomar medidas: «abrir todos los pasos fronterizos terrestres; restablecer el flujo completo de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigido por las Naciones Unidas; poner fin al asedio y acordar un alto el fuego ahora mismo», solicitan.
Además, tienen en cuenta que, hasta el 13 de junio, la ONU ha confirmado que 875 palestinos han fallecido en la búsqueda de alimentos -201 en las rutas de ayuda y el resto en los lugares de distribución-, y miles han sufrido heridas.
No más de treinta camiones diariamente reparten ayuda en Gaza, «a las afueras de Gaza, en almacenes —e incluso dentro de la propia Gaza—, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos para refugios y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no pueden acceder a ellos ni distribuirlos».
Esto ha causado «tasas récord de malnutrición aguda», particularmente en niños y adultos mayores, y la difusión de enfermedades como la diarrea acuosa aguda.
«Los mercados están vacíos, los residuos se acumulan y los adultos se desploman en las calles por el hambre y la deshidratación», denuncian en el comunicado conjunto.
«Es hora de tomar medidas decisivas: exigir un alto el fuego inmediato y permanente; levantar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los pasos fronterizos terrestres; garantizar el acceso a todas las personas en toda Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por el ejército; restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y dirigida por las Naciones Unidas, y seguir financiando a organizaciones humanitarias imparciales y basadas en principios», demandan.
TELESUR