México aprueba Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua

Este lunes se formalizó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad, firmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en compañía de su gabinete, con el propósito de eliminar la falta de agua que perjudica a gran parte del país.

Este pacto es el resultado de un consenso entre diversos funcionarios gubernamentales, académicos, representantes del sector empresarial, así como de comunidades y pueblos originarios, y establece diez compromisos fundamentales.

Entre sus lineamientos se incluye la modernización de las técnicas de riego agrícola, respaldada por un presupuesto de 459 millones de dólares.

La inversión está destinada a aumentar la productividad, ya que la agricultura representa el 70 por ciento del agua utilizada en el territorio nacional y la escasez del vital líquido afecta actualmente a 35 millones de personas en México de manera desigual, lo que equivale a una cuarta parte de la población.

Ante la gravedad del panorama, la presidenta Sheinbaum indicó que «es imprescindible regular las concesiones, a través de un acuerdo que establezca un único registro de concesiones y derechos del agua para usos esenciales».

Dicho acuerdo forma parte del plan de gobernación, pues integra el Programa Nacional Hídrico y representa «un avance hacia un modelo integral de desarrollo sostenible que supere la visión extractivista, privatizadora y desigual del periodo neoliberal», según afirmó Alicia Bárcena, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Con la puesta en marcha del plan y el acuerdo, es esencial llevar a cabo la reforestación de los bosques y la protección de los humedales para mitigar los efectos del cambio climático, se indicó.
TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.