México, Estados Unidos y Canadá comienzan las consultas para revisar el TMEC

La cuenta atrás para la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) ha comenzado. El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, ha anunciado este martes que los tres países comenzarán esta misma semana las consultas para preparar la negociación del acuerdo, prevista para julio de 2026. Cada uno de los países consultará internamente a los sectores involucrados en el tratado sobre su operación y diseñará estrategias para arrancar la negociación.

Ebrard ha adelantado que el Gobierno mexicano publicará este miércoles las reglas de esta consulta que se extenderá hasta enero de 2026. “Estamos pensando en algún muy fácil, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital, y la intención es la ponderación de qué avanzó con este tratado, y qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, ha mencionado el secretario.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) ha publicado las condiciones en las que ese país realizará su propia consulta. Para el caso estadounidense, los representantes de los sectores comerciales, además de presentar sus evaluaciones a las autoridades, también celebrarán una audiencia que se celebrará el 17 de noviembre en Washington. Allí, quedarán claras las intenciones de Estados Unidos sobre los capítulos que desea revisar y la dirección que busca darle al acuerdo en los próximos años.

El TMEC entró en vigor en julio de 2020, después de que los tres países hicieran una exhaustiva revisión al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y decidieran que el acuerdo necesitaba una actualización que reforzara a la región de América del Norte como un bloque comercial frente a otras potencias comerciales. Sin embargo, la demanda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de virar hacia el proteccionismo comercial global —a través de la imposición de aranceles, incluso para sus socios— ha dejado entrever la fragilidad del tratado.
EL PAIS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.