México y EE.UU. consolidan colaboración para descontaminar el río fronterizo Tijuana
Tras una reunión entre la titular de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, y la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena se consolidaron acuerdos que concretan la colaboración con los esfuerzo de ambas partes para descontaminar el río Tijuana, informó la presidenta azteca Claudia Sheinbaum.
Este afluente según investigaciones recibe los impactos de “actividades urbanas e industriales” así como la contaminación por “deficiencia en el tratamiento de las aguas residuales”.
En su habitual conferencia de prensa, la dignataria mexicana calificó el encuentro como una “buena reunión”.
Siguiendo esa línea, subrayó: “cuando hay decisión de colaboración, las cosas salen bien, así fue la postura del titular de la EPA y Bárcena”.
El río Tijuana es un afluente intermitente que corre entre México y Estados Unidos y cuenta con 195 km de largo y se ubica en la vertiente pacífica del Estado de Baja California en México y el sur de California, EE.UU.
Investigaciones sobre el estado actual del río, apuntan que “la calidad del agua puede afectar negativamente la salud humana, así como recursos naturales, suelo, mantos freáticos, vegetación y/o cultivos agrícolas”.
“Dichos efectos negativos pueden exceder los límites permisibles de calidad de las descargas a cuerpos receptores y manifestarse en el nivel regional y aún internacional, dadas las características geográficas del acuífero”, agrega el estudio titulado: “La contaminación del acuífero del río Tijuana. Efectos y riesgo potencial en el ámbito local, regional e internacional debido a la descarga de aguas residuales al acuífero del río Tijuana”.
El propio estudio concluye que “la calidad del agua del acuífero, se encuentra seriamente deteriorada, sobre todo por la contaminación orgánica proveniente de aguas residuales no tratadas”, por lo que deben tomarse acciones urgentes de ambos Gobiernos para descontaminarlo.