Milei anuncia que enviará al Parlamento una nueva versión de la ley ómnibus

SPUTNIK. El presidente argentino Javier Milei, quien llegó al poder el pasado mes de diciembre con la promesa de recomponer la alicaída economía argentina mediante un programa ultraliberal, hizo el anunció durante una entrevista que brindó este sábado 15 de marzo a Radio Mitre.

«Prontamente vamos a llegar a un acuerdo y lo vamos a reenviar al Congreso», dijo el mandatario, en referencia al resistido proyecto legislativo, que en su última versión incluía casi 400 artículos que desregularizaban fuertemente la economía local.

La ley, que había sido la primera gran iniciativa presentada por Milei tras su apabullante triunfo electoral el pasado mes de noviembre, había sido aprobada en lo general por la cámara baja, pero luego fue rechazada en particular por el mismo cuerpo legislativo, en oposición a numerosos aspectos del proyecto, como los artículos que otorgaban atribuciones especiales al presidente por encima del Congreso.
El oficialismo, que es minoría en el Congreso, componiéndose del partido fundado por Milei (La Libertad Avanza) junto a socios como el PRO y algunos legisladores de la UCR y el peronismo disidente, decidió entonces retirar el proyecto y enviarlo nuevamente a comisión para modificarlo, con la intención de eventualmente volver a tratarlo.

«Mi deseo es que se apruebe. La ley anterior hubo que sacarla porque la estaban desguazando porque los políticos no querían ceder sus privilegios de casta. Habíamos negociado previamente, pero nos traicionaron. Ahora se dieron cuenta del error», declaró esta tarde Milei.

Y añadió: «La ley bases permitió organizar el espectro político e ideológico de Argentina. Lo que terminó haciendo fue acomodar los tantos y dejar en claro quiénes (…) están a favor del cambio y quiénes son los mentirosos que dicen que están a favor del cambio y en realidad son lobos disfrazados de ovejas».
En los últimos días, el gobierno de Milei sufrió otro traspié legislativo, luego que el Senado de la República Argentina votara en contra del megadecreto firmado por el presidente, que derogó más de 300 leyes y promulgó numerosas reformas económicas.
Sin embargo, hasta que la Cámara de Diputados vote sobre la medida, el Decreto de Necesidad y Urgencia seguirá todavía rigiendo en el país, que atraviesa por una de las mayores crisis económicas de su historia, con una caída dramática del consumo y la inflación más alta del mundo, que acumuló un 276,2% en los últimos doce meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.