Militares de EE.UU. analizan gran reserva de tierras raras en RD

El Secretario de Estado de los Estados Unidos destacó que una delegación de militares de los Estados Unidos se encuentra en la República Dominicana realizando análisis técnicos sobre las tierras raras, un recurso estratégico con un potencial significativo para el país y la economía mundial.

Según el presidente Luis Abinader, las investigaciones preliminares sugieren que el país podría contar con reservas brutas de hasta más de 100 millones de toneladas de tierras raras, un hallazgo que podría transformar su rol en los mercados internacionales.

“Esto representa un hallazgo de gran importancia, y en los próximos dos o tres meses podremos contar con cifras más exactas”.

Las tierras raras son minerales esenciales para el desarrollo de tecnologías modernas, incluidas las utilizadas en la fabricación de semiconductores, dispositivos médicos, y sistemas de defensa avanzados.

“La República Dominicana tiene el potencial de convertirse en un centro industrial, y estamos dispuestos a explorar ideas para expandir la presencia de estas industrias en el país”, dijo Rubio.

Rubio resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con la República Dominicana en la explotación y desarrollo de estos recursos.

“El cuerpo de Ingenieros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos ha trabajado estrechamente con el gobierno dominicano para identificar este recurso vital para el futuro económico y tecnológico global”, destacó Rubio.

Este descubrimiento coloca a la República Dominicana como un actor clave en la cadena de suministro de tierras raras, particularmente en un momento en el que el mundo está cada vez más dependiente de estos materiales para diversas industrias tecnológicas y de defensa.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

Marco Rubio subrayó la importancia de la colaboración entre ambos países para garantizar una explotación eficiente y responsable de estas tierras raras.

“Este recurso pertenece a la República Dominicana y a su pueblo. Los Estados Unidos estamos dispuestos a ayudar a desarrollar estas riquezas, porque preferimos que este recurso se explote en un país aliado, en lugar de que caiga en manos de naciones no amigas”, comentó el senador.

Esto lo dijo refiriéndose a china que actualmente controla más del 40% del comercio de tierras raras en el mundo, también China fue uno de los primeros países interesados en la explotación de las tierras raras en República Dominicana.

El presidente Abinader también destacó el establecimiento de una compañía pública estatal que será responsable de la explotación de estos recursos.

“Hemos tomado medidas para asegurar que esta explotación sea eficiente y que tenga sentido económico”, agregó Abinader. La empresa pública será clave para asegurar que la República Dominicana pueda gestionar y maximizar el valor de las tierras raras de manera sostenible y equitativa.

La cooperación en seguridad y otros temas clave

Además de discutir el potencial de las tierras raras, el presidente Abinader y el secretario de Estado Marco Rubio también abordaron temas de seguridad, especialmente en relación con lacooperación antidrogas.

Rubio elogió los esfuerzos de la República Dominicana en la reducción del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y reafirmó el compromiso de continuar con las iniciativas conjuntas en este ámbito.

“Los logros obtenidos en los últimos años son impresionantes, y estamos dispuestos a seguir apoyando estos esfuerzos, incluso extendiendo los programas que habían sido congelados anteriormente”, comentó Rubio.

El secretario también anunció un acuerdo significativo que formaliza la presencia de un agente de aduana y frontera de EE.UU.trabajando en conjunto con la Policía Nacional de la República Dominicana. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer aún más la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

COOPERACIÓN ENERGÉTICA

Rubio también destacó las oportunidades de cooperación energética entre ambos países, en especial en el desarrollo de la infraestructura energética en la República Dominicana.

Este esfuerzo, dijo, no solo beneficiaría al país caribeño, sino que también tendría un impacto positivo en Puerto Rico, dado que muchos de sus habitantes son ciudadanos estadounidenses.

“Estamos trabajando juntos para establecer una generación eléctrica que permita a la República Dominicana seguir avanzando, lo que también beneficiará a Puerto Rico”, añadió.

El compromiso de EE.UU. con Haití

Un tema de gran relevancia en la conversación fue la situación en Haití. Rubio expresó el compromiso continuo de los Estados Unidos con la misión internacional que se lleva a cabo en el país vecino.

Aclaró que, contrariamente a algunos reportes recientes, Estados Unidos no ha suspendido su apoyo, sino que continúa trabajando en colaboración con la comunidad internacional para restaurar la estabilidad en Haití.

El secretario también señaló que, aunque la situación en Haití requiere un enfoque internacional, la solución final debe ser liderada por el propio pueblo haitiano.

“La solución a la crisis haitiana está en manos del pueblo de Haití, y debemos apoyarlos en su proceso de pacificación y reconstrucción”, comentó Rubio.

Además, destacó que la situación de violencia y el control de grandes áreas por parte de pandillas armadas son los principales obstáculos para lograr una estabilidad duradera en el país.

Rubio reiteró la postura del gobierno de los Estados Unidos en relación con la migración. Subrayó que ningún país, ni siquiera la República Dominicana, debe ser presionado para aceptar una ola masiva de migrantes.

 “Ningún país del mundo puede tolerar una situación de migración masiva, y no es justo exigirle a la República Dominicana que lo haga”, explicó el secretario de Estado.

En cuanto a la situación política de Haití, Rubio reafirmó que la solución debe ser dirigida por los haitianos.

“La élite y el pueblo haitiano deben encontrar su propio camino para resolver la crisis. Nosotros, como socios, seguiremos ayudando, pero la responsabilidad recae en Haití”, destacó.

LA CUMBRE DE DICIEMBRE

Rubio también se refirió a la próxima 10ª Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana.

La cumbre reunirá a los países democráticos de la región, y será una oportunidad clave para fortalecer la integración regional.

“Es fundamental que utilicemos esta cumbre no solo para discutir los problemas del hemisferio, sino también para explorar las oportunidades que existen en un momento tan crucial para la región”, afirmó Rubio.

EC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.