Ministerio de Salud Pública reporta 6 nuevos casos de dengue, 9 de malaria y 28 muertes infantiles en la Semana Epidemiológica 13

El Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (DIEPI) informaron en su más reciente boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica número 13 (del 23 al 29 de marzo) la confirmación de seis nuevos casos de dengue, con lo que asciende a 58 el total de contagios en lo que va de 2025.

El grupo más afectado continúa siendo el de niñas entre uno y cuatro años, y la provincia Espaillat concentra el 22.4 % de los casos confirmados. Además, se han registrado 547 casos sospechosos.

Durante el mismo período, las autoridades reportaron nueve nuevos casos de malaria, todos localizados en los focos tradicionales de transmisión: seis en San Juan, dos en Azua y uno en Santo Domingo. El total acumulado de casos confirmados este año asciende a 135, con una incidencia acumulada de 5.02 por cada 100,000 habitantes. Las sospechas de la enfermedad también se incrementaron a 6,770 casos desde enero.

En cuanto a la leptospirosis, no se reportaron nuevos casos esta semana. El acumulado en 2025 es de 20 casos confirmados y 157 sospechosos, con igual distribución entre personas de nacionalidad dominicana y haitiana, y mayor incidencia en hombres de entre 20 y 29 años.

También se notificó la circulación activa de virus respiratorios como Influenza A (H1N1)pdm09, Influenza A (H3N2), Adenovirus y SARS-CoV-2. Por ello, Salud Pública reitera el llamado a mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso de mascarillas en personas con síntomas gripales y la consulta médica ante fiebre o malestar general.

En cuanto a la mortalidad materna, se registraron dos nuevas defunciones de mujeres haitianas, elevando el acumulado anual a 42 muertes (24 dominicanas y 18 haitianas). En el mismo período del año pasado se habían reportado 49.

Las muertes infantiles también disminuyeron en comparación al año anterior. Esta semana se notificaron 28 fallecimientos, para un total de 448 en 2025, mientras que en 2024 se habían registrado 557. De los decesos recientes, 24 corresponden a muertes neonatales, acumulando 389 en lo que va de año.

Hasta la fecha, no se han reportado casos de cólera ni de rabia en el país.

TN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.