Nigeria declara la “emergencia de seguridad nacional” tras los últimos secuestros masivos
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, ha anunciado este miércoles la “emergencia de seguridad nacional” en el país y ha ordenado el “reclutamiento de personal policial” adicional después de que más de 350 personas hayan sido secuestradas en los últimos diez días.
Con esta declaración, se autoriza a la policía y al ejército nigeriano a reclutar más personal. Según un comunicado del presidente, la policía reclutará 20.000 agentes adicionales, lo que elevará su número total a 50.000 efectivos.
Además, el pasado martes, Tinubu ordenó vigilancia aérea militar las 24 horas del día y un “cordón de seguridad total” alrededor de los bosques del estado de Kwara y en la carretera entre los estados de Kebbi y Níger.
Los secuestros son habituales en las zonas rurales
Nigeria sufre una inseguridad persistente y los secuestros son habituales, sobre todo en las zonas rurales. Sin embargo, la oleada de secuestros de los últimos días ha aumentado el temor.
En los últimos diez días han sido secuestradas: más de 300 escolares y profesores de una escuela católica en Papiri, 25 colegialas musulmanas de un internado en Maga, 38 miembros de una iglesia en Eruku, 10 residentes de Ispa y 13 niñas en el estado de Borno. Solamente las colegialas de Maga y 50 estudiantes de Papiri han sido liberados.
En las regiones noroeste y central, los secuestros suelen producirse por bandas criminales que saquean aldeas, asesinan a sus habitantes o los secuestran para pedir rescate.
“Se trata principalmente de personas que luchan por su supervivencia económica, y no necesariamente por sus creencias islamistas”, explica un informe de SBM Intelligence.
En cambio, en el noreste, los secuestros si que suelen ser perpetrados por yihadistas, dado que Nigeria lleva más de dieciséis años enfrentándose a una insurgencia que, según Naciones Unidas, ha dejado 40.000 muertos y más de dos millones de desplazados.
Los “pagos de rescate” son ilegales desde el año 2022, castigados con penas de prisión
Los “pagos de rescate” son un tema delicado, ya que son ilegales desde el año 2022 y se castigan con penas de prisión. Sin embargo, Confidence MacHarry, analista de la SBN Intelligence, cree que es “muy probable” que se realicen “intercambios de dinero” para asegurar la liberación de las víctimas.
“Los secuestros se han convertido en un negocio. Cuando secuestras a alguien y exiges dinero por su liberación, ¿no es eso un negocio?” Explica Waheed Shafe Omo Oba, un conductor de minibús en Lagos.
El primer secuestro masivo que marcó a Nigeria fue el de las colegialas de Chibok, cuando el grupo yihadista Boko Haram secuestró a 276 adolescentes en el noreste del país en el año 2014. 90 de ellas siguen aún en paradero desconocido.
LA VANGUARDIA.

