Nivel de Gasto Corriente del país solo es comparable con Revolución de 1965, pasando del 90 %
Citando un artículo publicado recientemente por el economista Andy Dauhajre, Julio Martínez Pozo comentó sobre la situación económica de país. Estableció que analizando los últimos 75 años, el gasto corriente que hace el Gobierno en la actualidad solo es comparable con el de 1965, durante la histórica Revolución de Abril.
«Cuando analizamos la evolución de los ingresos y el gasto corriente durante los últimos 75 años, 1951-2025 observamos que solo en los años de 1965 el gasto corriente estaba por encima de los ingresos. La Revolución de Abril, profunda recesión en Estados Unidos caracterizada por una caída de 1.8 del PIB y aumento del desempleo», leyó Martínez Pozo el artículo publicado por el economista.
En este documento se establece que en el 2020, pandemia del Covid-19, también superó el 90 %, sin embargo se quedó por debajo de los gastos actuales.
«No puede ser que en 75 años la única oportunidad que sea comparable con esta sea la de la Revolución de Abril. Después estuvo la del COVID, que no llegó a estos niveles, pero fue una etapa alta de gasto corriente, pero era una pandemia», sostuvo el comunicador en su comentario de El Sol de la Mañana.
«Ahora no hay pandemia, no hay revolución», enfatizó.
https://www.instagram.com/reel/DMptoDDhQ0M/?igsh=cW9wYjJ0dDlheWU3
Qué es Gasto Corriente
Se refiere a los desembolsos para el funcionamiento diario y operativo del sector público o de una entidad.
Recomendación
«Haría muy bien el presidente Abinader si a partir del 16 de agosto próximo ejecuta un programa serio, creíble y verificable de recortes de gastos corrientes no prioritario, que nos permitan salir de la trampa del gasto corriente en que nos encontramos», sostuvo Julio Martínez Pozo, coordinador de El Sol de la Mañana.
Siguió diciendo: «Ese recorte crearía las condiciones para el necesario incremento de la inversión pública que demanda la economía que se encuentre relativamente estancada».
RCC