Noboa propone sitios para bases militares extranjeras en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sugirió algunos sitios donde él considera que se podrían instalar bases militares extranjeras de ser aprobada la propuesta en el referendo popular para el que faltan hoy poco más de tres semanas.

En entrevista con un medio internacional, el gobernante expresó su confianza en que la ciudadanía respaldará en las urnas ese cuestionamiento y también los otros tres propuestos en la papeleta, incluida la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

En cuanto a las bases militares, el mandatario adelantó que ya analizan posibles ubicaciones, aún cuando ni siquiera ha iniciado la campaña previa al proceso consultivo.

Entre los lugares que mencionó están la isla Baltra, en las islas Galápagos, o también puntos de las provincias costeras de Santa Elena o Manabí.

«Baltra ha sido un punto estratégico. De ahí se controla la pesca ilegal. En la segunda guerra mundial Baltra fue una base militar de los Estados Unidos», dijo el presidente.

Además, se refirió a sus intenciones de redactar una nueva Constitución, otra de las interrogantes que consultará el próximo 16 de noviembre en las urnas.

Sobre ese tema sostuvo que la apertura a la inversión extranjera debe ser uno de los ejes de la nueva Carta Magna si es aprobada la propuesta, caso contrario, dijo que respetará la voluntad popular.

Noboa también catalogó su línea política como una “socialdemocracia bien moderada” y añadió que su modelo económico se asemeja al del gobierno de Lula da Silva en Brasil.

Por otro lado, el jefe de Estado se refirió a acciones militares contra el narcotráfico y la minería ilegal, delitos que afirmó están estrechamente vinculados.

En relación con el paro impulsado por el movimiento indígena que provocó protestas durante todo un mes contra medidas de su Gobierno como la eliminación del subsidio al diésel, Noboa dijo que “se politizó”.

“Lo dejaron de hacer como una lucha por la gente y se volvió una lucha política”, señaló el gobernante sobre las movilizaciones que dejaron pérdidas millonarias para el sector agroexportador y paralizó rutas en las provincias andinas del centro y norte del país.

Además, hubo tres muertos, cientos de heridos y detenidos, lo que provocó denuncias de violaciones de derechos humanos por el uso excesivo de la fuerza por parte de policías y militares.

Sobre el ataque a la caravana presidencial en la sureña provincia de Cañar, el 7 de octubre, Noboa reconoció que no hubo balas, pero sí objetos que podían matar a alguien e indicó que el proceso “va a continuar con todo el procedimiento legal” luego de que los sospechosos fueran liberados.

Igualmente, el mandatario se refirió a un presunto intento de envenenamiento en su contra y denunció que los alimentos que le regalaron contenían componentes tóxicos.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.