Océanos se tornan más verdes en los polos y azules hacia el ecuador

Datos satelitales muestran que las aguas oceánicas se están volviendo más verdes en los polos y más azules hacia el ecuador, y de continuar esta tendencia podría repercutir en la pesca mundial, según publicó Science.

Este cambio refleja la variación en las concentraciones de un pigmento verde llamado clorofila, producido por el fitoplancton, organismos marinos fotosintéticos en la base de la cadena alimentaria oceánica.

En el océano, lo que observamos con base en mediciones satelitales es que las zonas tropicales y subtropicales generalmente están perdiendo clorofila, mientras que las regiones polares se están reverdeciendo, explicaron los investigadores.

Desde la década de 1990, numerosos estudios documentaron un mayor reverdecimiento terrestre, donde la cobertura foliar media global está aumentando debido al ascenso de las temperaturas y otros factores, sin embargo documentar la fotosíntesis en el océano ha sido más difícil, afirmaron.

El estudio analizó datos satelitales recopilados entre 2003 y 2022 por un instrumento de la NASA que recorre toda la Tierra cada dos días, midiendo la longitud de onda de la luz.

Los investigadores buscaban cambios en la concentración de clorofila, un indicador de la biomasa del fitoplancton.

Advirtieron que si los desplazamientos del fitoplancton hacia los polos continúan, podrían afectar el ciclo global del carbono.

Durante la fotosíntesis, el fitoplancton actúa como una esponja, absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera; cuando estos organismos mueren y se hunden al fondo del océano, el carbono se hunde con ellos.

La ubicación y la profundidad de ese carbono almacenado pueden influir en el calentamiento climático.

Además, una disminución persistente del fitoplancton en las regiones ecuatoriales podría alterar la pesca, de la que dependen muchos países de ingresos bajos y medios, como los de las islas del Pacífico, para su alimentación y desarrollo económico, especialmente si dicha disminución se extiende a las zonas costeras, alertaron los expertos.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.