ONU confirma el desplazamiento de más de 50.000 personas en Haití en sólo dos semanas

Más de 50.000 personas han sido desplazados en el centro de Haití durante dos semanas a causa del incremento de la violencia de las pandillas en las afueras de la capital Puerto Príncipe, informó el martes la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para las migraciones.

El país caribeño ha sido víctima desde hace tiempo de la violencia de grupos delictivos, imputados de homicidios, violaciones, hurtos y secuestros en un escenario de inestabilidad política.

Los grupos delictivos atacaron el 31 de marzo áreas del departamento del Centro, principalmente Saut-d’Eau y Mirebalais, situados a aproximadamente 50 km de la capital. El ataque se dirigió hacia la comisaría y la cárcel, liberando a 529 arrestados.

En resumen, desde ese ataque hasta el 16 de abril, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documenta el traslado de 51.466 personas, y la mayoría de los refugiados ahora junto a familiares, según comunicó la entidad el martes.

Los recientes desplazamientos debido a la violencia se suman al millón de individuosobligados a escapar. La cantidad de personas desplazadas se ha triplicado en un período de un año.

De igual manera, los ataques han “perturbado los servicios públicos y la educación”, agregó la entidad de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Las instituciones educativas de Mirebalais y Saut-d’Eau se encuentran cerradas y más de 30 en las comunidades aledañas se emplean paraalojar a familias desplazadas, agregó la OCHA, señalando un acceso restringido de la ayuda humanitaria debido a la presencia de grupos armados.

Desde mediados de febrero, Haití ha experimentado un incremento en la violencia y, de acuerdo con la ONU, las pandillas dominan cerca del 85 por ciento de la capital.

TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.