ONU denuncia el aumento de empresas ilegales en Cisjordania
Como parte de los planes invasores de Israel en los territorios palestinos, la cifra de empresas internacionales que operan en asentamientos israelíes ilegales de Cisjordania subió de 97 en 2023 a 158 en 2025.
El informe del Alto Comisionado de la ONUpara los Derechos Humanos indicó que, tras la evaluación de aproximadamente 250 empresas entre las 596 acusadas, podría haber una cifra real más alta de compañías involucradas.
Las organizaciones proveen materiales y equipos para la construcción y conservación de asentamientos ilegales, la vigilancia, la demolición de casas palestinas, el aprovechamiento de recursos naturales y también para contaminar los pueblos.
Las industrias que se enumeran en el informe de 2025 están enfocadas en los sectores de las canteras, la minería, el sector inmobiliario y la construcción.
Según Volker Türk y su Alto Comisionado, las empresas deben cumplir con la debida diligencia para «evitar contribuir a violaciones de los derechos humanos en contextos de conflicto”.
A su vez, la investigación de la ONU examinó otros casos de firmas cuya evaluación no se concluyó a tiempo para esta actualización, lo que sugiere un posible aumento en los últimos dígitos
La mayor parte de las compañías involucradas están ubicadas en Israel, aunque también se incluyen empresas de Canadá, China, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Según los analistas, la expansión de las colonias israelíes en Cisjordania, que el derecho internacional califica como ilegales, es un elemento crucial en la guerra de exterminio contra la nación palestina.
De acuerdo con los organismos internacionales, la actividad empresarial en los asentamientos ilegales fomenta el empleo, pero contribuye a violaciones graves de los derechos humanos.
TELESUR