ONU: los ataques «israelíes» son «desproporcionados» y las acciones constituyen un «crimen de guerra»

REDCOM. La ONU ha reconocido que «Israel» ha cometido crímenes de guerra en Gaza. La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado de la ONU, presentó el lunes 16 a la Asamblea General un informe en el que da cuenta de los crímenes de guerra cometidos por las Fuerzas ocupacionistas del estado genocida de «Israel».

El «doloroso y oportuno» reporte documenta el uso de la fuerza desproporcionada por parte de «Israel» contra la población civíl palestina, así como de operaciones militares y policiales en Cisjordania entre mayo de 2021 y agosto de 2023.

Entre las conclusiones, el informe destaca que «impedir la entrada de alimentos y suministros médicos a Gaza constituye una violación del derecho internacional humanitario«.

Asimismo, subraya que, puesto que «los daños y las bajas causados por las acciones de las fuerzas de seguridad «israelíes» no fueron proporcionales a la ventaja militar, dichas acciones constituyen un crimen de guerra».

Sorpresivamente, y yendo en contra de posiciones de ciertos gobiernos y de los medios hegemónicos, el informe coloca a las masacres del Régimen sionista en Gaza y Cisjordania en un contexto histórico. Dando a entender que el genocidio «israelí» contra el Pueblo palestino no ha comenzado el sábado 7 de octubre.

«La Historia de incursiones militares y ataques aéreos de Israel contra Gaza debe verse dentro del contexto más amplio de la ocupación de Israel, a la que no tiene intención de poner fin».

Las operaciones militarizadas de aplicación de la ley y las incursiones en Gaza tienen como objetivo debilitar la oposición a la ocupación, fragmentar la cohesión política palestina y, en última instancia, impedir el establecimiento y funcionamiento de un Estado palestino libre, enfatiza el informe de la ONU.

El informe encontró, además, que las fuerzas de seguridad israelíes utilizaron fuerza excesiva y medios indiscriminados para dispersar a los manifestantes en «Israel» y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, lo que provocó graves daños a las personas, incluidas muertes y lesiones permanentes. La Comisión descubrió que existe una jerarquía distinta de métodos para dispersar manifestaciones, y que las respuestas más duras y a menudo letales se utilizan contra los palestinos en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental.

Respecto al asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, la Comisión de la ONU concluyó, con fundamentos más que razonables, que las fuerzas israelíes utilizaron fuerza letal sin justificación según el derecho internacional de derechos humanos y, intencionalmente o imprudentemente, violaron el derecho a la vida de Abu Akleh.

«Las atrocidades que hemos presenciado desde el 7 de octubre añaden una urgencia sin precedentes a nuestras conclusiones y recomendaciones«, aseguró la presidenta de la Comisión al entregar el informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.