ONU repudia: Más de 60 empresas apoyan colonias y genocidio en Gaza
Francesca Albanese, abogada italiana de derechos humanos y relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, anunció en un informe que más de 60 grandes empresas, incluidos fabricantes de armas y empresas de tecnología, apoyan los asentamientos y las ofensivas militares del régimen israelí en Gaza y exigió que estas corporaciones respondan ante la justicia.
La lista incluye gigantes de las industrias armamentística y tecnológica, acusados de desempeñar un papel directo o indirecto en la facilitación de los asentamientos israelíes y la campaña militar en Gaza, que el informe describe como un “genocidio” contra el pueblo palestino.
El informe fue elaborado con base en más de 200 presentaciones de gobiernos, organizaciones de derechos humanos y académicos.
“El genocidio israelí continúa porque es rentable para muchos”, afirmó Albanese en este documento de 27 páginas señalando los vínculos financieros de estas empresas con el sistema israelí de apartheid y militarización.
Albanese instó a que los ejecutivos de estas empresas rindan cuentas ante el derecho internacional, a que se detenga toda forma de cooperación comercial con la ocupación israelí y señaló que algunas de estas empresas suministran a Israel armas y equipos utilizados para destruir la infraestructura palestina o participar en sistemas de vigilancia que facilitan la represión.
El informe incluye compañías armamentísticas reconocidas como Lockheed Martin, Leonardo, Caterpillar y Hyundai Heavy Industries, así como importantes empresas tecnológicas como Alphabet (la empresa matriz de Google), Amazon, Microsoft, IBM y Palantir. Estas empresas están acusadas de proporcionar herramientas avanzadas de vigilancia y servicios en la nube al régimen israelí o de desarrollar tecnologías de inteligencia artificial para agresiones militares.
Informe de relatora de ONU desata furia de Israel y EEUU
A este respecto, la misión de Israel ante la ONU en Ginebra rechazó las acusaciones, calificando el informe de “carente de fundamento jurídico” y de “calumnia deliberada” tanto de las empresas como del trabajo de Albanese. Las empresas mencionadas no han respondido a las solicitudes de comentarios de los medios de comunicación.
Por su parte, la misión de Estados Unidos ante la ONU denunció el informe de Francesca Albanese, acusándola de librar una “guerra económica” contra empresas estadounidenses y mundiales al nombrarlas cómplices de la ocupación y las acciones militares de Israel en los territorios palestinos.
Está previsto que el informe se presente el próximo jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 miembros. Si bien el Consejo carece de poderes legales vinculantes, sus investigaciones han dado lugar previamente a acciones legales internacionales. Cabe destacar que Israel y Estados Unidos se retiraron del Consejo este año, acusándolo de parcialidad contra Israel.
Mientras tanto, el ejército israelí, rechazando los llamamientos internacionales a un alto el fuego, ha llevado a cabo una brutal ofensiva contra Gaza desde octubre de 2023, matando a más de 56 500 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños.
En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.
Israel también enfrenta un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su guerra contra el enclave.
HISPANTV