Usuarios rechazan otro aumento en transporte público en Argentina
La actualización de las tarifas, aplicada a partir de la medianoche, de las rutas bajo la égida del gobierno nacional corresponde al tercero y último tramo del incremento de 21,52 por ciento que dispuso la Secretaría de Transporte para el AMBA que abarca a la capital y una veintena de municipios de la provincia homónima que la circundan. El precio del pasaje oscila de casi 500 pesos en los tramos cortos y supera los mil en los más largos, ya que el costo del ticket se mide por trechos para viajeros con tarjeta SUBE registrada, quienes no la tienen en el registro del gobierno pagan el triple más. Según el gobierno, con esta alza se busca incentivar el registro de la tarjeta.
El aumento acumulado es incluso superior al de la inflación medida por el Indec, que arrojó el 15,1 por ciento en todo el primer semestre del año.
La actualización de las tarifas corresponde al tercero y último tramo del incremento que dispuso la Secretaría de Transporte nacional en los últimos días de mayo. El primer incremento se realizó el 23 de ese mes que elevó el boleto mínimo de 371,13 a 397,11 pesos y la segunda suba fue el 16 de junio que lo subió a 424,91, el tramo corto.
El Gobierno Nacional confirmó que se mantiene el subsidio directo a los pasajeros a través de la Tarifa Social Federal, que permite a grupos beneficiarios viajar con una tarifa reducida, cuyo boleto mínimo arranca en 202,95 pesos, indicó la agencia Noticias Argentinas.
PRENSA LATINA