Panamá prohíbe uso de plásticos en áreas protegidas

El Ministerio de Ambiente de Panamá anunció la prohibición del ingreso y comercialización de artículos plásticos y poliestireno de un solo uso en las áreas protegidas a partir del 1 de enero próximo año.

La iniciativa gubernamental tiene como propósito esencial la protección de los ecosistemas naturales, precisa el documento.

La disposición agrega que con esa medida se busca evitar que los materiales contaminantes, que anualmente afectan suelos, ríos, costas y la biodiversidad, sigan ingresando a estos espacios de alto valor ecológico.

Panamá genera más de 380 mil toneladas de residuos plásticos cada año, de los cuales el 88 por ciento termina contaminando visualmente los entornos naturales, incluyendo calles, avenidas y las propias áreas protegidas.

La regulación detalla los artículos que quedarán restringidos dentro de las áreas protegidas, entre ellos botellas plásticas desechables, vasos, platos y bandejas de poliestireno expandido.

Además incluye a bolsas no biodegradables, absorbentes, revolvedores y cualquier otro producto plástico de un solo uso que no cumpla con ser reutilizable, compostable o biodegradable.

La disposición de Miambiente para las áreas protegidas es de aplicación general y abarca a visitantes, operadores turísticos y concesionarios, investigadores y contratistas, voluntarios y funcionarios públicos

En reemplazo de los artículos prohibidos, solo se autorizará el uso de envases y utensilios que sean reutilizables o que estén fabricados con materiales de bajo impacto ambiental, agregó la institución.

Para su implementación, se citan ejemplos como el vidrio, el acero inoxidable, el cartón certificado o el bambú, conforme a las directrices establecidas en la Guía Interna de Reducción de Plásticos de un Solo Uso de Miambiente.

La Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, junto a las direcciones regionales de la entidad, tiene la responsabilidad de integrar esta disposición en sus respectivos planes de manejo, concluye el mensaje.

También orienta que se implementen acciones de vigilancia, control y educación ambiental en los puntos de acceso y centros de visitantes.

PRENSA LATINA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.