Panamá ve una ‘oportunidad’ ante los aranceles de Trump
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ve una oportunidad para su país la imposición de aranceles a las exportaciones que el mandatario de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado contra muchas naciones, incluyendo la suya, y que se prevé que entren en vigencia el próximo 1 de agosto.
Mulino, durante su conferencia de prensa semanal , recordó que «Panamá está tasado en un 10 % en la lista Trump», cifra que «es mucho, mucho menos que otros países de la región», lo que podría propiciar que diferentes empresas quieran instalarse en su nación para, desde allí, reexportar a EE.UU.
«Y por supuesto que eso va a traer o podría traer beneficios en cascada, de empresas productoras de otros países, que les conviene más venir, terminar productos en Panamá y exportar a los EE.UU.«, agregó.
Insistió en que «Panamá está abierto a la inversión extranjera del tipo que sea, regulada debidamente», y lo que quieren es «plantear opciones de generación de empleo, crecimiento económico y toda la industria».
Sin embargo, recalcó que, en todo caso, el instalarse en Panamá en este contexto comercial internacional y de guerra arancelaria de Trump «es una decisión de cada quien». «Nuestra tarifa es 10 % y ahí está y eso aplica para muchas áreas de producción», reiteró.
De la región, el país más afectado por los aranceles del inquilino de la Casa Blanca, hasta ahora, es Brasil, sobre el que se anunció un nuevo gravamen de 50 % a sus exportaciones.
RT.