Perú elaboran un plan nacional de conservación para pingüinos y nutrias
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú elabora un plan nacional de conservación para el pingüino de Humboldt (‘Spheniscus humboldti’) y la nutria marina (‘Lontra felina’), en vista de que están en peligro de extinción y sus hábitats naturales sufren amenazas, informó este jueves esa entidad oficial.
«En los últimos años sus poblaciones se han visto afectadas por nuevas amenazas como el derrame de hidrocarburos en las costas de Lima, la presencia del virus de la influenza aviar, además de los eventos del fenómeno de El Niño», declaró el director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Luis Saavedra Muñoz.
Explicó que ambas especies cumplen un rol fundamental en el ecosistema marino costero, dado que al ser predadores se encuentran en la cima de la cadena alimenticia, su presencia y abundancia indican la salud del ecosistema en el que habitan.
Según estudios citados por el Serfor, las poblaciones del pingüino de Humboldt se han visto reducidas en 87,5 %, a nivel nacional, mientras que en la zona marino costera, entre las localidades de Ventanilla y Chancay, ya no se logran reportar nutrias marinas.
La entidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, subrayó que se necesita un plan que permita garantizar la conservación del pingüino de Humboldt y la nutria marina, que priorice acciones de los diferentes actores, tanto público como privados, y cuyas disposiciones sean de cumplimiento obligatorio.