Pescadores atribuyen muertes de peces en el río Soco a químicos de empresas azucareras
La muerte de decenas de miles de peces en el río Soco, en la provincia San Pedro de Macorís, se le atribuye al vertido de productos químicos, presuntamente herbicidas, utilizados en plantaciones de caña ubicadas río arriba; así lo manifestaron pescadores.
A pesar de que la muerte de los peces ocurrió el pasado sábado, todavía en el río Soco quedan decenas de especies acuáticas en estado de descomposición, ocasionando un gran hedor.
Los peces de distintas especies y tamaños se suman a la cantidad de desechos y al color amarillo del agua en el afluente.
Algunos pescadores atribuyen el fallecimiento a la cantidad de químicos de las empresas azucareras que son arrastrados por las lluvias.
Cuando hay mucha sequía, ¿qué sucede? Ellos echan sus químicos, eso se queda acumulado, después que comienzan las lluvias, siempre pasa ese fenómeno”, manifestó el pescador Justino Figueroa.
“El año pasado mató más peces que ahora; mató peces, pero no tantos”, afirmó el residente Miguel Rodríguez.
“Ayer hubo una comisión, Medio Ambiente estuvo aquí ayer, le hicieron el estudio al agua y todo eso”, comentó Juan Rodríguez, residente en El Soco.
Sin embargo, para el alcalde y otros comunitarios, el suceso ocurre porque el río arrastra lodo asfixiando a los peces.
“Cada vez que ese río va, mueve el lodo.Ese es un lodo tóxico, los peces lo consumen y los asfixian”, aseguró el alcalde pedáneo del Soco, Miguel Ángel Carrión.
Mientras los moradores de la comunidad Boca del Soco sacan sus propias conclusiones, las autoridades medioambientales investigan la muerte para ofrecer un informe oficial de lo ocurrido.
CDN