Petro denuncia que rechazo a la consulta popular en el Senado estuvo mediado por dinero

El presidente de Colombia, Gustavo Petro afirmó que el rechazo del Senado a la reforma laboral y consulta popular estuvo vinculado al pago de dinero a un grupo de senadores para que votaran en contra de su propuesta.

Dinero fluyó para que miembros del senado obstruyeran el derecho de la gente que trabaja a un mejor vivir. Ninguna institución es legítima cuando va en contra del interés general” escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X.

Gustavo Petro señaló que la Constitucióncolombiana prohíbe a cada congresista ir encontra del interés general, pero esta vez, decenas de representantes liderados por lo que se autodenomina «la banda«, terminaron contrariando los principios fundamentales de la carta magna.

A pesar del hundimiento de la reforma laboralen la cámara alta, el presidente Petro comentó que la movilización social puede lograr que se apruebe la propuesta y avance la reforma al sistema de salud.

 

“Es cierto que sin movilización contundente hoy no se estaría estudiando ninguna reforma laboral en el senado, ni se estaría estudiando la reforma pensional” añadió el mandatario colombiano.

Petro recordó que los senadores Iván Name y Efraín Cepeda habrían rechazado con sus aliados políticos hace años, las reformas sociales que necesita el pueblo colombiano e invitó a los votantes a no elegir a senadores que atenten a los derechos del pueblo.

Elegir personas capaces de hacer daño a millones de personas es un verdadero suicidio. No elijan más a los verdugos” dijo el jefe de Estado.

Gustavo Petro aclaró que las reformasimpulsadas en su Gobierno siguen vivas por la movilización popular. «Aún no son leyes en firme porque falta hacer saltar la lucha del pueblo hacia adelante aún más”.

El mandatario declaró que la historia mundial de los derechos de las y los trabajadores muestraenormes movilizaciones y huelgas generalesen defensa de sus derechos.

Hay un derecho a huelga establecido para el trabajador en la constitución, desde la huelga por unas horas hasta la indefinida, el pueblo trabajador tiene derecho de exigirle a sus patrones que dejen de financiar congresistaspara votar contra sus propios empleados, buscando ganancias fáciles sobre la base de la explotación”.

Además expresó que la sociedad puede decretar una huelga nacional indefinida cuando un Estado llega al punto de separaciónmáxima de la sociedad y ya debe ser reemplazado por completo.

Para Petro estos mecanismos de lucha popularse vuelven necesarios, cuando no se deja expresar al pueblo, que es lo que acaba de hacer la autedenominada «banda» en el seno del Senado.

Gustavo Petro explicó que alrededor de su propuesta de acuerdo nacional, algunosdirigentes gremiales, a quienes acusa de ser políticos, como los grandes cacaos, se burlaron de él.

“No les ha importado para nada el cambio de la conciencia popular que se desarrolla en el país, desde el año 2021”.

Petro advirtió que de no existir acuerdo debe haber lucha social, hasta que se den cuenta, que es más barato y rentable construir el gran pacto de la democracia y la justicia social.

De acuerdo al presidente, los senadores vinculados a «La banda» lograron con trampa hundir la consulta, porque cuenta con el apoyo de los cacaos que se burlaron de la opción de un acuerdo nacional.

Gustavo Petro destacó que a través de laconsulta popular se querían aprobar unas normas laborales dignas. “Creo que lo sucedido nos lleva a una consulta mayor, pero ya no para hacer aprobar una ley. Ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario”.

El presidente colombiano explicó que la consulta no estaba vinculada a su reelección, ni para cambiar la constitución del 91, sino para cambiar las leyes que hizo el paramilitarismo mafioso y la corrupción.
TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.