Presidente cubano informa sobre situación electroenergética

TELESUR. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez se refirió este jueves a la situación electroenergética y anunció que se encuentra en la búsqueda de alternativas para romper el bloqueo estadounidense que obstaculiza la recuperación sobre la generación de electricidad.

El mandatario al ofrecer una evaluación sobre la situación, Miguel Díaz-Canel explicó que existen dos principales fuentes en el país que garantizan la generación de energía, entre las que resaltan las centrales termoeléctricas Lidio Ramón Pérez (reconocida como Felton) y Antonio Guiteras las cuales presentan actualmente situaciones de inestabilidad.

Dichas situaciones como “consecuencia de los mantenimientos y las reparaciones que no hemos podido satisfacer” y de las políticas de bloqueo contra el país, dijo el jefe de Estado son causantes de los cortes de luz que está vivenciando la población cubana sobre todo en los horarios de mayor consumo nacional.

Díaz-Canel denunció que existe una guerra económica y financiera contra Cuba por parte del imperio estadounidense que obliga constantemente a buscar alternativas en mercados más lejanos o caros o cambiar de proveedores.

El mandatario subrayó que el país va a superar la actual crisis de generación de electricidad porque existe un compromiso de trabajar y entregar resultados y garantizar una situación más estable en el sistema para el disfrute del verano.

Por otra parte, como una de las posibles soluciones, el presidente insistió que se realizarán inversiones para poder solucionar la problemática a partir del poco financiamiento recaudado en los últimos dos años con el turismo por la Covid-19 y la recaudación de las polémicas cadenas de tiendas en moneda libremente convertible (MLC), y esto posibilitará un mejoramiento en las plantas.

El mandatario cubano expresó que si las plantas Lidio Ramón Pérez y Antonio Guiteras no presentaran inestabilidades técnicas, con dichas generadoras se cubriría la demanda de electricidad en los horarios picos.

Las plantas móviles y las fuentes de energía renovable son es otra de las maneras de producir electricidad en el país pero no cubren la capacidad que necesita la nación para satisfacer a toda la población, reflexionó el también secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Sobre el reconocimiento del porqué no se ha podido renovar completamente las termoeléctricas, Miguel Díaz-Canel referenció que las inversiones para modificar en su totalidad implican muchos años en inactividad, mientras reconoció que Cuba tiene suscrito un nuevo acuerdo para establecer tres bloques nuevos en un futuro más inmediato.

Miguel Díaz- Canel Bermúdez convocó a la solidaridad desde lo individual y colectivo y a la apuesta por el ahorro para contribuir a la disminución del gasto energético en el país.

“Hay un grupo de espacios permanentes en la prensa donde se están informando los apagones que se programan. Hay otros que surgen sin posibilidad de previsión. Si en algún lugar aún falta información son cosas que hay que revisar de inmediato”, dijo el jefe de Estado.

Por su parte el ministro el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz informó que para finales de mes de junio las dos termoeléctricas principales estarán en total funcionamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.