Presidente de Argentina viaja a EE.UU. para encontrarse con Trump
Existe expectativa sobre el posible anuncio acerca de un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando el canciller argentino, Gerardo Werthein, desde hace tiempo, aunque esto puede acarrear un serio conflicto para este país dentro del Mercosur.
Y mientras el gobernante libertario está en Washington, crece la impaciencia en el ámbito laboral en Argentina por la enorme cantidad de despidos que su política de ajuste ha provocado en los organismos y empresas del Estado.
El recorte del 17 por ciento en el Sector Público Nacional recayó con mayor fuerza sobre todo en órganos de administración descentralizados, como Correo Argentino, Operadora Ferroviaria, Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, señaló un nuevo estudio del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA).
De los 57 mil 621 puestos de trabajo cercenados desde la asunción del libertario, esos cuatro organismos sufren el 20,7 por ciento de los despidos.
De Correo Argentino fueron despedidos cinco mil 63 empleados; de la Operadora Ferroviaria S.E., tres mil 116; del Banco Nación, mil 968, y de Aerolíneas Argentinas, mil 782.
A la agencia oficial de noticias Télam, Milei la cerró y cesanteó al 80 por ciento de su plantilla, todo el personal periodístico. Y lo que quedó pasó a ser una agencia de publicidad del gobierno.
CEPA lo atribuye a “la política deliberada de ajuste y desmantelamiento del sector público nacional, con un impacto masivo tanto en la dotación de personal como en las capacidades operativas del Estado”.
Mientras, la Cámara de Diputados espera por el regreso del ministro de Economía, Luis Caputo, para que acuda al Congreso el miércoles a explicar los acuerdos con el Tesoro de Estados Unidos, en particular el intercambio de moneda (swap), su alcance, dimensión y qué Argentina deberá entregar a cambio.
En los pasillos del palacio legislativo hay pocas expectativas de que asista, como tampoco se espera que acudan a las audiencias a las cuales fueron citados la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, para ser interpelados por el escándalo en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad y las coimas que de ella salían.
PRENSA LATINA