Presidente de Colombia pide priorizar inversiones en energías limpias
Según planteó el gobernante en su cuenta de la red social X, la empresa estatal Ecopetrol pierde rentabilidad si el precio internacional del petróleo se ubica a menos de 50 dólares el barril.
A su juicio, su nación se verá desplazada del mercado porque solo oferta crudo pesado, lo que pone al territorio en desventaja frente a aquellos que pueden vender hidrocarburos más livianos.
“Es la primera fase de la transición energética no planificada globalmente, nosotros somos los primeros en perder. Las inversiones en petróleo ya son de corto plazo y especulativas, porque en largo plazo el mundo no demandará petróleo ni carbón”, aseguró igualmente el mandatario.
Consideró que el fracking (el método de extracción por fracturación hidráulica) no es ninguna solución, pues solo saca más petróleo pesado que el mercado va a rechazar por su precio.
Mencionó entonces que además de impulsar la inversión pública y privada en energías limpias, Ecopetrol debería vender su campo en Texas, Estados Unidos, para invertir en energías limpias en Colombia.
“Colombia necesita una Ecopetrol convertida en Ecoenergía, que sería gran exportadora mundial de energías limpias. Ya comenzamos. La solución es pasar ya a exportar energías limpias”, refirió.
También manifestó que ISA, el grupo empresarial colombiano de transmisión de energía, debe asumir su responsabilidad y prioridad en la interconexión eléctrica con Panamá, Venezuela y Ecuador.
“Insistir en el petróleo y el carbón es un suicidio económico nacional porque destruye empleo. Y es un suicidio colectivo mundial. El capital debe, y si no quiere, ser obligado a dejar el sector de hidrocarburos, sino la humanidad se extinguirá”, afirmó.
Escribió además que su gobierno demostró cómo con menos estímulo al petróleo, se generan más puestos de trabajo en la agricultura y la industria, sectores que consideró experimentan una reactivación positiva bajo su política económica.
Con el fin de estimular la generación eléctrica a través de fuentes renovables de energía, el país puso en marcha ‘Colombia Solar’, un programa gubernamental que busca transformar el modelo energético del país, llevar energía limpia a los territorios y aligerar el costo del servicio a los estratos de menores ingresos.
PRENSA LATINA