Presidente de Egipto defiende los derechos hídricos sobre el Nilo

El presidente de Egipto, Abdel Fatah El-Sisi, rechazó medidas unilaterales en la cuenca del Nilo Oriental, durante una conferencia de prensa con el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, en el Palacio de la Unión, defendió los derechos hídricos del país.

Asimismo, denunció presiones políticas relacionadas con el agua y consideró equivocadas las posturas que ignoran los intereses de Egipto. El mandatario señaló que el agua forma parte de una campaña para presionar a Egipto.

También recordó la oposición del país a intervenciones en sus asuntos internos. El-Sisi destacó la importancia del Nilo para la supervivencia nacional. “Renunciar a esta porción equivaldría a renunciar a la vida”, afirmó.

 

 

El volumen anual de agua en las cuencas del Nilo asciende a 1.600 millones de metros cúbicos. Gran parte se pierde en bosques, pantanos y pasos subterráneos. Egipto y Sudán comparten una asignación de 85.000 millones de metros cúbicos, equivalente al cuatro por ciento del total. El país no cuenta con otras fuentes hídricas ni lluvias significativas, explicó El-Sisi.

Egipto no se opone al uso del agua por países vecinos para desarrollo, agricultura o generación eléctrica. Sin embargo, enfatizó la necesidad de acuerdos consensuados. Estos pactos buscan preservar la estabilidad regional. El presidente reiteró la importancia de la cooperación en la cuenca del Nilo.

En este sentido, expresó confianza en el Comité de los Siete, liderado por Uganda. Este organismo trabaja para alcanzar un acuerdo entre las naciones de la cuenca. Las tensiones han aumentado por la Gran Presa del Renacimiento Etíope. Egipto teme que su operación reduzca significativamente el caudal del Nilo.

Etiopía defiende su derecho a usar el recurso para generación eléctrica y desarrollo. El llenado unilateral de la presa genera preocupación en Egipto. El-Sisi abogó por soluciones que eviten conflictos en la región. La estabilidad y el desarrollo conjunto son prioridades, afirmó.

La postura del mandatario egipcio refleja el compromiso de su país con la defensa de sus recursos hídricos. De igual manera, insistió en la necesidad de diálogo para resolver disputas.

TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.