PROMIPYME : Síntesis de opinión pública. Auditoría de Medios. 3/3
Por Elizabeth Parada
A finales de marzo el presidente Luis Abinader destacó que el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Promipymes) se ha fortalecido con el incremento de su cartera de crédito en más de RD$ 4 mil millones y ha triplicado su desembolso de préstamos en los últimos cuatro años. El sector Pymes es el principal motor y empleador del país con el 61.6% del empleo para un total de 3,052,449 ocupados, representan el 32% del PIB, con un 20% correspondiente a las microempresas y un 12% a las pequeñas y medianas empresas.
El 94% de los recursos de las micro, pequeñas y medianas empresas son propios, mientras que apenas el 6% es aportado por el gobierno central. Actualmente la tasa de interés de Promipyme es de 12%.
Se han estalecido alianzas con instituciones como la Confederación de Micro, Pequeña y Medianas Empresas de Catalunya (PIMEC), We Finance Code con la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), Red Dominicana de Microfinanzas (REDOMIF) y la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF).con la universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Promipyme no solo da servicio financiero, ya que a la vez se da servicio no financiero, es así como en marzo pasado establecieron una mesa de trabajo sobre emprendimiento, en la escuela parroquial Santa Ana, del sector Sol de Luz, Villa Mella.Capacitaron sobre herramientas clave para convertir sus ideas en negocios exitosos, desarrollar un plan estratégico y presentar su pitch de negocio de manera efectiva.
Foro Mujeres en La Banca
La subdirectora de Planificación Estratégica, Desarrollo y Gestión Internacional de Promipyme, Tamara Vásquez,participó en el panel “Hacia una banca verde y diversa: cómo fomentar el acceso de las mujeres al crédito e impulsar su liderazgo en los negocios”, donde destacó el compromiso que tiene la institución con el desarrollo económico de la Mujer dominicana, a través de su cartera de crédito y servicios No Financieros.
En su intervención aseguró que Promipyme acompaña a las mujeres a la entrada, en su primer paso a la bancarización; el mayor reto es seguir trabajando en el conocimiento, la capacitación,. una de las fortalezas en Promopyme son los distintos programas diseñados para las mujeres, realizados a través de la data.
Promipyme y Cámara de Comercio imparten taller en La Vega
Promipyme, en colaboración con la Cámara de Comercio de La Vega, realizaron un Taller de Educación Financiera, el pasado marzo, dirigido a empresarios, microempresarios y emprendedores del sector MIPYMES de la provincia.
Se enseñaron las herramientas claves para la gestión financiera, enfocándose en aspectos como el manejo de presupuestos, el acceso a créditos y el fortalecimiento de la sostenibilidad financiera de los negocios.
Taller “Manejo de Residuos Sólidos a Mipymes de SDE”
Este taller se enfocó en capacitar a las pequeñas y medianas empresas sobre cómo gestionar sus residuos de manera eficiente y sostenible, y entre sus objetivos principales se promueve la conciencia ambiental, cumplimiento normativo, reducción de residuos en la fuente y reciclaje, eficiencia y ahorro, implementación de planes de manejo de residuos personalizados.
Se busca empoderar a las Mipymes para que adopten prácticas de gestión de residuos que sean beneficiosas tanto para el medio ambiente como para sus propios negocios.
Participación en Medios de Comunicación
Programa El Demócrata
A mediados de marzo El director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Gómez Mazara, destacó el crecimiento significativo de la cartera de crédito de la institución. Según explicó, cuando asumió el cargo, la cartera de crédito ascendía a aproximadamente 8,550 millones de pesos, mientras que en la actualidad ha alcanzado los 9,772 millones de pesos.
Según datos del departamento de inteligencia de negocios de Promipyme se identificó que las mujeres presentaban menores niveles de riesgo crediticio en comparación con los hombres, aunque generalmente solicitaban montos de préstamos más pequeños. «Por eso Hemos orientado nuestra cartera hacia las mujeres, quienes representaban el 52% y actualmente representan el 62% de nuestros clientes, el riesgo de morosidad pasó de un 16.7% a un 9.5%” añadió el funcionario.
Programa Despierta RD
Durante la entrevista, el funcionario destacó las facilidades ofrecidas por Promipyme en términos de servicios financieros y no financieros, así como el incremento de la cartera de préstamos, la cual alcanza montos de hasta 10 millones de pesos, a través de Banco de Reservas que es la entidad corresponsal de la institución. Informó que cualquier persona de hasta 75 años puede beneficiarse de los créditos de Promipyme.
Programa Telematutino 11
Fabricio Gómez Mazara, informó que PROMIPYME cuenta con 113 oficinas a nivel nacional, de las cuales 52 están ubicadas dentro de sucursales de su aliado estratégico, Banco de Reservas, Explicó que, al entregar un crédito genera automáticamente una cuenta bancaria para cada cliente facilitando su inclusión en el sistema financiero formal.
Programa Hoy Mismo
Durante su participación en el programa televisivo Hoy Mismo, Gómez Mazara resaltó que el 96% del tejido productivo nacional está compuesto por microempresas, las cuales generan el 62% del empleo y aportan un 32% al Producto Interno Bruto (PIB). En este sentido, explicó que PROMIPYME juega un papel clave en el fortalecimiento de estos negocios, facilitando acceso a financiamiento a tasas competitivas y con condiciones flexibles.
Anunció que junto al Ministerio de Cultura, se ha desarrollado un esquema de préstamos con un período de gracia de 90 días, lo que permitirá a los gestores culturales y productores de espectáculos contar con liquidez para cubrir los costos de montaje y producción, evitando depender de financiamientos informales que afectan la rentabilidad de sus proyectos.
Programa «Ahora Sí, con Fafa y Fafico»
Gómez Mazara señaló que Promipyme ha concentrado sus desembolsos en las provincias con mayor presencia de prestamistas informales, diferenciándose de otras entidades financieras que operan en el sector del microcrédito. Abordó el desafío que representan estos prestamistas informales para los microempresarios, quienes muchas veces terminan pagando tasas exorbitantes que afectan la sostenibilidad de sus negocios.
Comentó sobre el incremento de RD$4,163 millones en la cartera de crédito de estas empresas evidencia el compromiso del gobierno con dicho sector, que pasó de 5,578,853,628.79 en agosto de 2020 a 9,742,001,360.40 en enero de este 2025, equivalente a 74.62%.
Programa Uno Más Uno
Al ser invitado al programa al inicio de abril, Gómez Mazara explicó que su gestión se ha basado en tres ejes estratégicos fundamentales: Comunicación, Infraestructura e Innovación Tecnológica, pilares que han permitido fortalecer la eficiencia operativa de PROMIPYME y ampliar el acceso al crédito para los emprendedores y pequeños empresarios del país. También recordó que PROMIPYME ofrece una tasa de interés competitiva del 12% anual, equivalente al 1% mensual, con el objetivo de hacer accesible el financiamiento a los sectores productivos.
Programa Matutino TV Su Mundo
Durante su intervención, Gómez Mazara destacó que Promipyme ha incrementado su cartera de financiamiento, en la cual el 48% corresponde a hombres y el 46% a mujeres. Asimismo, resaltó que la institución brinda servicios financieros y no financieros, con un enfoque directo en la educación empresarial.
Programa «imoney Radio» de la emisora Super 7
El director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Gómez Mazara, y la subdirectora de Planificación, Támara Vásquez, ofrecieron un balance de los avances y proyectos de la institución.
Informaron sobre los esfuerzos por combatir la informalidad en las microempresas e integrarlas al mercado productivo formal. Comentaron sobre el programa «Tu Firma es mi Garantía» y el logro de reducir la morosidad y aumentar la capacidad recaudatoria de la institución. “Esto nos ha permitido identificar a quienes mantienen un historial crediticio completamente limpio”,expresó Gómez Mazara.
Por su parte, Támara Vásquez explicó que desde el área de Planificación se ha trabajado en la promoción y educación sobre lo que es Promipyme y cómo desarrollar ideas de negocio, señalando tres ejes fundamentales: Comunicación, infraestructura e innovación.
Lanzamiento de Primera Edición de Boletín “PROMIPYME te Informa”
El 25 de marzo la institución a través de su Dirección de Comunicaciones, publicó el boletín en su primera edición, enero -febrero 2025, donde informa sobre todas las noticias, avances, convenios interinstitucionales, capacitaciones, políticas económicas y proyecciones de la institución.
Ingresar en el siguiente link:
Entrega de créditos en Baní
El pasado 28 de marzo en Baní, provincia Peravia, la institución entrregó la suma de RD$62 millones de pesos, impactando a 360 microempresarios de la comunidad y de los cuales más del 62% fue a mujeres.
Gómez Mazara expresó que detrás de cada crédito hay una historia de esfuerzo, de sacrificio y, sobre todo, de sueños, por tal razón, cada vez que una microempresaria y emprendedora recibe su crédito, “no solo estamos invirtiendo en un negocio, estamos invirtiendo en el futuro de sus hijos, en la estabilidad de su hogar y en el progreso de su comunidad”.
Entrega de créditos en Santo Domingo Este
El 15 de abril PROMIPYME entregó créditos por un monto de RD$215 millones a 675 beneficiarios del municipio Santo Domingo Este, en un acto encabezado por su director general, Fabricio Gómez Mazara.
El funcionario destacó que esta es la mayor entrega de créditos en la historia de PROMIPYME en este municipio. Subrayó que el 65% de los préstamos fueron otorgados a MIPYMES lideradas por mujeres.
Acuerdo entre Pro-Competencia y Promipyme
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) firmaron este 25 de abril un acuerdo de cooperación para fortalecer la capacidad de las mipymes frente a prácticas de competencia desleal y contempla programas de formación en Derecho de la Competencia, con el objetivo de que las mipymes conozcan sus derechos y aprendan a defenderse de abusos de mercado.
La Presidenta de Pro-Competencia María Elena Vásquez Taveras destacó la importancia de este segmento empresarial, que representa el 85.9% de las unidades económicas del país, aporta el 32% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera más del 61.6% del empleo total.