Proyectos prioritarios en Santiago siguen sin ser concretados
Los tres grandes proyectos como la construcción del Merka Santiago, el saneamiento del río Yaque del Norte, o el levantamiento de una ciudad sanitaria que acoja a una unidad de quemados para adultos y un traumatológico siguen sin ser concretados por la sociedad santiaguera.
La promesa de estos importantes proyectos ha sido planteada por los últimos cuatro gobiernos desde el año 2,000 a la fecha, sin que se haya materializado.
En la mañana del viernes, un equipo de la presidencia de la república hizo un descenso en el Hospedaje Yaque, con el fin de recabar la situación actual ante el anunció que el próximo lunes hará el presidente Luis Abinader.
Y es que se espera que durante el encuentro de La Semanal que será celebrada en Santiago el mandatario anuncie la intervención del principal centro de acopio de productores agrícolas del Cibao.
El presidente Abinader también abordará la construcción de la autopista del Ámbar y de un puente que conectará la parte norte con el sur del municipio de Santiago de los Caballeros.
Lo que comenzó en el año 1953, como un pequeño espacio para comerciantes y ambulantes en el sector La Joya, en la parte baja de la ciudad, ahora se extiende en 5,819 metros cuadrados y es el principal reto que enfrenta la ciudad en su plan de reorganización.
Ante el crecimiento vertiginoso y el hacinamiento se planteó el traslado del mercado Hospedaje Yaque, para dar paso a la construcción del denominado Merka Santiago, una de las obras de prioridad de Santiago.
Larga espera y recursos

En los estudios hechos, se ha planteado en una primera etapa, hacer una inversión de 500 millones de pesos, que incluiría espacios aparcamiento camiones, frigoríficos.
El mercado Hospedaje Yaque genera un movimiento comercial de RD$500 millones de pesos por día. Estudios realizados por urbanistas y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, estas transacciones anuales superan los RD$20,000 millones, que representa el 25% del PIB Santiago.
El hospedaje empezó ocupando solo una parte de las calles Del Sol, la antigua calle 27 de Febrero, hoy Boy Scout; la Anselmo Copello y la avenida Valerio hoy en día se expande por varias vías, dificultando el tránsito vehicular y para los peatones en esa zona de la parte baja de la ciudad.
Dentro del mercado existen 75 módulos y 425 góndolas, mientras en el entorno rondan unos 52 puestos sin casetas fijas; esta cantidad va creciendo cada día. Además existen más de 350 vendedores ambulantes, entre estos carretilleros.
Desde el siglo XIX, el espacio de productos agrícolas sirve de fuente de empleos y negocios para productores, campesinos, jornaleros, camioneros, marchantas, carretilleros y todo tipo de vendedores. Desde su inicio a orillas del río Yaque es un eje de comercialización y negocios.
Con respecto al saneamiento del río Yaque del Norte, aunque existen varios proyectos, ninguno ha logrado disminuir el impacto por contaminación, con excepción, de los trabajos de saneamientos del arroyo de Gurabo, cuyas aguas desembocan en la principal fuente acuífera con que cuenta la República Dominicana.
En abril de este año, el gobierno y empresarios de Santiago destinaron aportes económicos, en una sesión de trabajo con miembros del Plan Sierra y la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del río Yaque del Norte, con lo que se busca garantizar la continuidad de los programas de reforestación y preservación de sus cuencas hidrográficas. Como parte de los planes del gobierno, se dispuso de un fondo especial de RD $25 millones, 10 millones del Banco Popular y cinco del Aeropuerto Cibao.
Ciudad Sanitaria será gran hospital regional
El otro gran proyecto es construir la Ciudad Sanitaria, planteado, al igual que el Merka Santiago en terrenos de la comunidad de Canabacoa, del municipio de Puñal.
El senador por la provincia de Santiago, Daniel Rivera, refiere que esa propuesta está planteada como resolución del Senado y está en su agenda legislativa. “Ya el presidente habló de ese otro hospital de complejidad para resolver varios niveles y además el déficit de camas de cuidados intensivos, unidad de quemados de adultos, unidad de trasplantes, investigación y enfocarnos a una maternidad de pacientes de alto riesgo”, apuntó Rivera. Expresa que el proyecto se trata de una gran unidad de traumas y las altas cirugías: como la cardíaca y neurocirugía, todo esto con enfoque para todo el Cibao.
EC