¿Qué es la COP? Todas las claves para entender la cumbre del clima de Brasil

Queda menos de un mes para que el centro del debate contra el cambio climático se traslade a Belém. La ciudad brasileña acogerá entre el 10 y el 21 de noviembre la 30º Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CNMUCC), también llamada COP30 o cumbre del clima.

¿Qué es la COP?

La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, es decir, es el máximo foro global que lucha por implementar los compromisos asumidos por los países en la lucha contra el cambio climático.

Normalmente, cuando hablamos de COP se hace referencia a la cumbre del clima, pero hay que tener en cuenta que la COP es uno de los mecanismos de multilateralismo con los que cuenta la ONU, por lo que existen otras relacionadas con el medio ambiente, como puede ser la COP de biodiversidad o la de desertificación.

En el caso de la COP del clima, la sede de la secretaría está en Bonn y es donde se debe reunir a no ser que una parte se ofrezca a acoger las sesiones, algo que ha ocurrido en 27 de las 30 ediciones. En este año, es Brasil quien ocupa la presidencia de la COP y el país ha decidido que se celebre en Belém para acercar la cumbre a la Amazonía.

¿Cuántos países participan?

La COP está formada por todos los países que han firmado y ratificado la Convención, que reciben el nombre de partes. Actualmente, son 198 países -197 países y la Unión Europea (UE)-, lo que convierte a la cumbre del clima en uno de los mayores órganos multilaterales del sistema de la ONU.

¿Por qué la de esta edición se llama COP30?

La primera COP del clima se celebró en 1995 en Berlín y, desde entonces, esta reunión ha tenido lugar una vez al año -normalmente entre noviembre y diciembre-, por lo que este año se cumplen tres décadas de negociaciones globales contra el cambio climático.

El número 30, por lo tanto, tan solo hace referencia a la edición que tiene lugar.

¿Cómo se desarrolla una COP?

El objetivo de la COP es llegar a acuerdos de consenso. Para ello, la cumbre se organiza a través de plenarios, grupos de contacto y negociación entre países, encuentros informales y los pasillos.

Las diferentes posiciones se plasman en un borrador que puede ser elaborado por el presidente de la COP, sus órganos subsidiarios o los copresidentes de una mesa de negociación, con ayuda de los miembros de la secretaría.

Durante el proceso de negociación, el texto se comienza a llenar de corchetes, que son las partes en las que todavía no hay consenso y queda por negociar, y el objetivo es ir eliminándolos.

¿Qué son la zona azul y la zona verde?

En las COP se suelen designar dos zonas diferentes: una azul y otra verde.

La zona azul constituye la área oficial donde tienen lugar los plenarios que acogen las deliberaciones, así como las delegaciones de los países, las salas de prensa y de eventos y los pabellones de bancos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y otros stands de países o alianzas de estados.

La zona verde, que este año está ubicada en el Parque da Cidade, está orientada al público en general. Es, por lo tanto, el espacio donde organizaciones ecologistas, instituciones públicas y empresas privadas celebran exhibiciones, debates y otras actividades para concienciar sobre el cambio climático.

¿Qué e el IPCC?

El Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) fue creado en 1988 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con el objetivo de proporcionar información científica a los responsables de la toma de decisiones.

Se trata de un órgano científico, pero no lleva a cabo investigaciones propias, sino que examina y evalúa toda la bibliografía reciente sobre el estado del calentamiento global y sus impactos, al tiempo que emite recomendaciones.

El Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París

Los dos principales acuerdos que han salido de las COP son el Protocolo de Kioto -establece objetivos de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero- y el Acuerdo de París -cuyo objetivo es evitar que el incremento de la temperatura media global del planeta supere los 2 grados respecto a los niveles preindustriales-.

Los firmantes de estos acuerdos también son partes en la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CP/RP) y la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Acuerdo de París (CMA), que supervisa la aplicación de ambos pactos y toman decisiones para promover su aplicación efectiva.
EFE VERDE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.