RD entre los países con mayor gasto en intereses de deuda

Según los datos más recientes del Banco Mundial, en 2023 la República Dominicana se ubicó entre los 10 países del mundo con mayor gasto en interesescomo proporción de sus ingresos fiscales, con un 22.5 %.

De acuerdo con la Ley de Presupuesto General del Estado para 2025, esta cifra aumentaría hasta un 26.9 %. Este número no debe confundirse con el gasto en intereses como porcentaje de los ingresos tributarios, cifra que para 2025 sería 28.8 %.

El gasto en intereses representa el costo financiero del endeudamiento acumulado por el Estado tras años de déficits fiscales. Este indicador puede considerarse una medida indirecta de la sostenibilidad fiscal de un país.

 

Cuanto mayor es la proporción de ingresos destinada al servicio de la deuda, mayor es la vulnerabilidad de las finanzas públicas ante cambios en las tasas de interés, reducciones en la recaudación o choques externos.

Cuando una proporción creciente de los ingresos del Estado se destina al pago de intereses, se reduce el espacio para disminuir la carga fiscal sobre los ciudadanos y avanzar hacia un sistema más simple y competitivo. Esta dinámica perpetúa un modelo de gasto elevado que  termina trasladando los costos del endeudamiento a los contribuyentes.

Abordar esta situación requiere de una política fiscal más coherente con el desarrollo económico de largo plazo, con reglas menos discrecionales y decisiones más orientadas al control del gasto.

Lejos de tratarse de un problema de ingresos, la evidencia muestra que el principal obstáculo es un gasto públicoque continúa expandiéndose sin ofrecer mejoras equivalentes en servicios o condiciones para el crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.