Reafirman necesidad de integración para transformar África

El presidente de Angola y titular en ejercicio de la Unión Africana (UA), João Lourenço, reafirmó hoy la necesidad de integración del continente para transformar su realidad y lograr los objetivos de la Agenda 2063.

Al inaugurar la séptima reunión bianual de coordinación de la UA, celebrada en Malabo, Guinea Ecuatorial, el mandatario sostuvo que la integración es más que un ideal político, económico y social, y constituye uno de los factores esenciales para concretar las grandes ambiciones del continente, además de ser una cuestión estratégica.

La cita en Malabo, además de revisar las actividades de la UA en el periodo, estuvo dedicada a este asunto, pero con la mirada puesta esencialmente en la acción de las comunidades económicas con las que cuenta África.

Lourenço recordó que el continente está marcado por fronteras de la era colonial, que a menudo ignoraron las realidades culturales, sociales y económicas de los pueblos, todo lo cual refuerza la urgencia de fortalecer la coordinación de la organización y las comunidades económicas y mecanismos regionales.

“Estructuras como la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLCA) representan hitos históricos en el proceso de unificación de los mercados africanos, creando el mayor acuerdo comercial del mundo en términos de número de países participantes y un mercado de más de mil 300 millones de consumidores”, apuntó.

El presidente destacó el trabajo de la Agencia de Desarrollo de la UA en la materialización de la Agenda 2063, mediante la movilización y provisión de recursos; y consideró apropiado garantizar los aspectos legales y condiciones para el establecimiento y estructuración del Fondo de Desarrollo de la Agenda 2063.

“Dados los inmensos desafíos que enfrenta nuestro continente debido a la falta de infraestructuras modernas y suficientes, es imperativo incrementar la inversión para brindar acceso a energía confiable y de bajo costo, carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos modernos y eficientes, y redes digitales de alta calidad”, subrayó.

Insistió en que, a pesar de los avances logrados, queda un largo camino por recorrer y persisten desafíos estructurales, institucionales y políticos.

Al respecto el mandatario mencionó la baja industrialización y la escasa diversificación de las economías, así como la insuficiente armonización de las políticas comerciales, fiscales, sanitarias y aduaneras, que desalientan a los operadores económicos e incluso pueden generar tensiones políticas, conflictos armados e inestabilidad.

Anunció que en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Unión Africana, en coordinación con Angola, pretende reunir a los jefes de Estado y de Gobierno del continente en una conferencia para analizar los conflictos en África, con el enfoque en la paz como bien indispensable para los pueblos.

PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.