Realizan con éxito primera extracción de ADN de corales en República Dominicana

DL. Por primera vez en la historia de República Dominicana se ha logrado extraer ADN de corales gracias a un proyecto pionero liderado por la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), el pasado 14 de marzo. Hasta la fecha, las muestras de ADN  se enviaban fuera del país para su análisis, pero este innovador proyectoha cambiado el panorama.

El proyecto surgió como respuesta al evento de blanqueamiento coralinodel 2023, que provocó una alarmante mortalidad en estos organismos marinos. La extracción de ADN es crucial para comprender qué genotipos de corales lograron sobrevivir a este evento devastador.

Rita Sellares, directora ejecutiva de Fundemar, explicó a Diario Libre que estas técnicas moleculares, aunque novedosas, están ganando terreno en los esfuerzos de restauración ambiental.

Indicó que permiten no solo conocer la diversidad genética de los corales, lo cual es clave para su supervivencia ante eventos adversos como enfermedades y blanqueamiento, sino también entender el flujo genético y la conectividad entre las poblaciones. Este conocimiento es fundamental para promover la reproducción sexual de manera eficiente y garantizar la resiliencia de los arrecifes de coral.

Además del avance científico, el país ya cuenta con un laboratorio de biologíamolecular para la extracción de ADN de corales, el cual también ha funcionado como herramienta para desarrollar capacidades locales, con el primer taller de extracción de ADN donde participaron técnicos de diferentes organizaciones e instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente, la Autoridad Nacional de Asunto Marinos, Cibima, el Acuario Nacional, la Red Arrecifal Dominicana, Fundación Eco-Bahía, Fundación Capcana, Grupo Puntacana y CEBSE.

El proyecto recibió financiamiento de la Embajada de Francia y fue implementado por Fundemar en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente. Además, como parte de un convenio firmado entre la Universidad de Cartagena, Colombia, y Fundemar, se contó con la participación de expertos en biología molecular como el doctor Parmenio Suescu y la doctora Natalia Caravantes, de Colombia y México, respectivamente.
El taller realizado del 15 al 16 de marzo, como parte del proyecto Monitorea, fue financiado por la Embajada de Franciay contó con la participación de destacados expertos en genética de la conservación de corales. La parte teórica fue impartida por los doctores Aldo Croquer de The Nature Conservancy, Parmenio Suescu de la Universidad de Cartagena y Sergio David Guendulain, asesor científico de Fundemar, mientras que la parte práctica estuvo a cargo principalmente del doctor Parmenio Suescu, con el apoyo del doctor Sergio Guendulain.

Este hito marca un importante avanceen la investigación y conservación de losarrecifes de coral en la región, destacando el compromiso de República Dominicana con la protección de su biodiversidad marina.

El doctor Croquer enfatizó la importancia de incorporar conocimientos de ecología molecularen la restauración de corales para garantizar la propagación selectiva de genotipos adaptados a los escenarios de cambio climático que se avecinan. Asimismo, Sergio David Guendulain resaltó que la diversidad genética de las poblaciones de coral es crucial para enfrentar la adversidad climática y que las herramientas moleculares son clave para identificarla.
Por su parte, Parmenio Suescun expresó su gratitud por participar en el proyecto, destacando su importancia para promover la formación local en el liderazgo técnico y científico en la conservación de los arrecifes de coral ante el panorama actual de cambio climático, fortaleciendo la colaboración entre Colombia y República Dominicana en esta causa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.