El embajador de la República Dominicana en el Consejo de Seguridad de la ONU, José Singer Weisinger, expresó hoy la preocupación del país por “la reducción gradual de los compromisos nucleares por parte de Irán, las violaciones a las disposiciones de la resolución 2231 relativa a las armas convencionales, así como su vinculación en actividades desestabilizadoras en la región”.
Irán es un “actor clave en la geopolítica del Golfo y Oriente Medio” y por lo mismo debe “retornar al pleno cumplimiento del acuerdo nuclear y la resolución 2231, evitar acciones hostiles y la retórica inflamatoria”, destaca el discurso que pronunció Singer en un debate abierto en el CS sobre el “Mantenimiento de la Paz en el Golfo Pérsico”.
A. Existe el llamado Plan de Acción Integral Conjunto con Irán (PAIC) y República Dominicana espera “que las partes se abstengan de emprender medidas que puedan socavarlo aún más”.
“El fracaso de este tendría efectos perjudiciales en los aspectos de la no proliferación, la seguridad y la estabilidad de la región, al ser el único mecanismo que garantiza la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní”, añadió.
La región del Golfo como eje de amenazas a la paz y la seguridad internacionales
Los desafíos actuales para el cumplimiento del Plan de Acción Integral Conjunto con Irán (PAIC) fue un asunto tratado por el embajador Singer con posterioridad a otras tres preocupaciones que contribuyen a colocar a la región del Golfo “en el centro de la atención global, como eje de amenazas a la paz y la seguridad internacionales”.
“Sin dejar de reconocer los esfuerzos desplegados para reducir las tensiones, estrechar relaciones y combatir la violencia extrema en toda la región, incluyendo el terrorismo, aún persisten elementos desestabilizadores que influyen y profundizan de manera obstinada esta lamentable dinámica”, expuso Singer
Habló de los años de conflictos, violencia y terrorismo que “han tenido un impacto devastador en gran parte de la población de la región, donde la pobreza y la desigualdad prevalecen a pesar de su indiscutible riqueza”.
También aludió a “la influencia de transferencias ilícitas de armas y la proliferación de misiles al margen de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, elemento que “estimula la violencia, la inseguridad y reduce las posibilidades de arribar a soluciones durables”.
Asimismo, destacó el respeto al derecho de navegación marítima como “factor determinante para mantener la seguridad del Golfo”.
“Evitar que se repitan las acciones hostiles que han tenido lugar en el estrecho de Ormuz resulta imperativo, considerando que este estrecho es clave para el comercio internacional, una crisis en esta zona podría poner en jaque el orden financiero mundial”, alertó