Repuntan los casos de malaria durante este año en el país

Un repunte importante han tenido los casos de malaria este año en el país, superando hasta la fecha en un 262% los casos confirmados durante el mismo periodo del año pasado, siendo junto a la meningocòcica, las únicas dos enfermedades de notificación obligatoria que muestran incremento con relación a lo ocurrido el año anterior.

Contrario a la malaria, que es transmitida por el mosquito Anopheles, los casos confirmados de dengue registran este año una disminución de un 65% con relación a los casos notificados al sistema en el mismo periodo del año pasado, cuando el país vivió una epidemia de la enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

De acuerdo a los registros del boletín epidemiológico correspondiente a la semana 50, hasta el pasado 14 de diciembre se han registrado en el país 1,008 casos confirmados de malaria, mientras que el año pasado se notificaron 282 casos.

En la última semana se notificaron 205 casos sospechosos y 2 casos confirmados de malaria. Salud Pública explica que el aumento de casos se debe a la reorganización de la vigilancia, con un renovado enfoque en la búsqueda activa de casos, particularmente en comunidades migrantes y asentamientos de trabajadores agrícolas en fincas.

Sobre el dengue, hasta este 14 de diciembre, se habían notificado 1,281 casos confirmados de la enfermedad, reportándose 31 casos sospechosos en la última semana, sin que ninguno se confirmara.

El informe detalla que este año, el Laboratorio Nacional de Referencia de Salud Pública Dr.Defilló (LNRSPDD) ha procesado un total de 9,092 pruebas de dengue, de las cuales el 14.3% resultaron positivas y que dentro de las muestras positivas, el serotipo DENV-3 fue detectado en el 43.6%.

La leptospirosis, que es otra enfermedad que cada año muestra alta incidencia, en este año el sistema reporta una disminución del 9% de los casos con relación al año anterior, con el reporte de 35 y 39 casos respectivamente.

Sobre la enfermedad meningocòcica, el sistema notifica este año ocho casos, uno más que el año anterior, cuando se reportaron siete, para un incremento del 16%.

COVID-19

En torno al covid-19, que sigue siendo una enfermedad bajo vigilancia, el país registró tres casos positivos en la última semana, de personas residentes en Santiago, San Juan y el Distrito Nacional.

En este año, se han confirmado 6,931 casos de Covid 19, con una incidencia acumulada de 66.33 por 100,000 habitantes, las provincias que presentan una mayor incidencia acumulada son Santiago Rodríguez, Santiago y Espaillat por 100,000 habitantes.

De difteria, que es una infección que afecta la garganta y puede producir una toxina dañina, en la última semana se reportó un caso sospechoso, para un acumulado este año de 14 casos, lo que representa una disminución del 0.14% en comparación con el año 2023.
LD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.