Residuos electrónicos en RD: Entre viejos aparatos y la nueva responsabilidad

Luego de adquirir una nevera nueva para su hogar, Jeison González espera el paso por su sector, en el Distrito Nacional, de una «guagüita» o «chatarrero» que se lleve su viejo aparato y le dé «aunque sea unos pesitos» por el electrodoméstico.

Depender de sectores informales, como el caso de Jeison, guardar los equipos en un espacio olvidado de la casa, o que estos aparatos lleguen a un vertedero o a un río, representan algunos de los escenarios que pueden surgir cuando finaliza la vida útil de equipos eléctricos o electrónicos, lo que constituye un reto para la República Dominicana, uno de los mayores generadores de estos residuos.

Ante esta problemática, academias y empresas han impulsado iniciativas para la recolección de estos equipos, a fin de que sean gestionados de forma adecuada. Esta es una prioridad del Reglamento para la Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), en el marco de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), lanzado en 2023.

«Esta regulación obliga a que los aparatos sean gestionados durante todo su ciclo de vida», explica Cinthia De Óleo, gerente de Sostenibilidad de Altice. La empresa, que ha recolectado cerca de una tonelada de estos residuos desde 2024, cuenta con centros de acopio desde donde los equipos son retirados por gestores especializados.

Uno de estos gestores es E-Cycling International, compañía que desde 2016 maneja residuos electrónicos de empresas del sector financiero, de telecomunicaciones y de entidades públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.