Rusia, China, Venezuela, Nicaragua, Irán y Belarús juntos contra las armas nucleares
La República Islámica de Irán, junto a Rusia, Belarús, China, Venezuela y Nicaragua, presentó este lunes un proyecto de resolución ante la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con el objetivo de proteger la integridad del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares (TPN) y prohibir de manera expresa los ataques o amenazas contra instalaciones nucleares bajo salvaguardias internacionales.
La propuesta surge tras los bombardeos de Estados Unidos e Israel contra plantas nucleares iraníes en junio pasado, hechos que Teherán califica de ilegales y de flagrante violación del derecho internacional.
El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baghaei, explicó que el proyecto enfatiza el derecho de todos los Estados al uso pacífico de la energía nuclear y a contar con “salvaguardias efectivas contra cualquier ataque o amenaza de ataque” a sus instalaciones.
Baghaei recordó que las plantas nucleares iraníes se encuentran bajo supervisión del OIEA y aseguró que los ataques perpetrados en junio constituyeron un grave precedente de agresión contra infraestructuras civiles estratégicas.
Por su parte, el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, Behruz Kamalvandi, denunció que Estados Unidos no solo se opuso con firmeza a la resolución, sino que recurrió a “amenazas directas” contra países miembros y contra el propio organismo.
“El objetivo de la resolución era reafirmar el marco ya establecido por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y del OIEA que prohíben expresamente este tipo de ataques. Sin embargo, Washington intentó bloquearla, llegando incluso a advertir que cortaría su financiamiento al organismo si la propuesta avanzaba”, señaló Kamalvandi.
El funcionario advirtió que el unilateralismo y la intimidación estadounidense ponen en riesgo la estabilidad global y atentan contra la confianza en los mecanismos multilaterales.
Irán reiteró su llamado a la comunidad internacional para respaldar el proyecto, insistiendo en que la estabilidad y la seguridad globales no pueden estar sujetas a presiones políticas o chantajes financieros.
La propuesta presentada en Viena aún deberá ser discutida en el marco de la conferencia del OIEA, en un clima de fuerte tensión tras los ataques de junio contra instalaciones nucleares iraníes y en medio del creciente cuestionamiento a la política de “doble rasero” de Washington en materia de seguridad y no proliferación.
TELESUR