Rusia respalda a Venezuela frente a acciones militares de EE.UU. en el Caribe

Este viernes 14 de noviembre, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, señaló en rueda de prensa que su país sigue con atención la creciente agravación de la situación en el sur del Caribe, una zona que, recordó, fue proclamada zona de paz en 2014. «Estamos extremadamente preocupados por los métodos militares para solucionar los problemas, que son una interferencia abierta en los asuntos internos de Estados latinoamericanos», declaró.

Zajárova enfatizó que Moscú se opone firmemente al uso de la lucha contra las drogas como «herramienta de presión contra Estados soberanos», así como al uso de la fuerza por parte de Washington contra Caracas. la diplomática rusa agregó que estas acciones«contradicen directamente las obligaciones legales internacionales de Estados Unidos, en virtud de la Convención de las Naciones Unidas de 1988 contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas».

La portavoz denunció la vigencia de la Doctrina Monroe en la política exterior estadounidense. Resulta que «no se renunció a ella si nos fijamos en lo que ha ocurrido en los últimos años en esta área», afirmó. Centrándose en la lucha antinarcóticos que Washington usa como pretexto para su aumento militar injustificado en el sur del Caribe, Zajárova instó a Estados Unidos a buscar a los responsables del narcotráfico dentro de sus propias élites y cuestionó a quienes normalizaron el consumo de estupefacientes en la sociedad estadounidense, acostumbrándola a una «nueva normalidad».

«¿Quiénes, dentro de su país, han cabildeado durante las últimas décadas por la legalización de las drogas y quiénes mental, filosófica, teórica y prácticamente han acostumbrado a la sociedad estadounidense a una normalidad nueva, que incluye una actitud hacia las drogas como una especie de salvación?», indicó.

En este contexto, recordó que personas influyentes en Occidente defendieron en foros internacionales la terapia sustitutiva, un enfoque que Rusia siempre alertó. Asimismo, señaló que cada vez que su país expuso estos peligros, «fueron precisamente los representantes de la comunidad occidental, Estados Unidos, quienes la criticaron».

 

 

 

 

 

Zajárova instó a Estados Unidos a reorientar la lucha antidrogas más hacia el interior de su país, sugiriendo que Washington debería buscar a los criminales «dentro de las élites estadounidenses» que cabildeados por la legalización de drogas acostumbran a la sociedad a una «normalidad nueva» de consumo. La portavoz cuestionó a los responsables que siguen ocupando cargos importantes en EE.UU. preguntando «por qué hay tantas personas en las calles de diversas de sus ciudades que abiertamente consumen drogas».

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, recordó que su país«defiende tradicionalmente el desarrollo estable de los países de América Latina y el Caribe, así como la resolución de todas las diferencias por medios pacíficos y civilizados».

En este sentido, la funcionaria destacó la cercanía entre ambas naciones. «En el contexto de la situación actual, mantenemos un estrecho y constante contacto con nuestros amigos venezolanos», afirmó Zajárova, quien aseguró que Moscú está dispuesto a«responder adecuadamente a las solicitudes de Caracas, teniendo en cuenta tanto los retos actuales como los potenciales».

 

 

 

 

Finalmente, la diplomática hizo un llamado a la contención y al diálogo constructivo. Instó a que los países involucrados se «abstengan de la escalada» y «promuevan la búsqueda de soluciones a los problemas existentes de manera constructiva, respetando las normas del derecho internacional».

Las declaraciones de Zajárova se producen en el contexto del anuncio realizado la víspera por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Peter Hegseth, sobre el lanzamiento una nueva operación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental, denominada «Lanza del Sur«.

Según Hegseth, la misión busca «eliminar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y proteger nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente».

Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, compuesta por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, justificando estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico. Desde entonces, los militares llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado más de 70 muertos.

TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.