Salario mínimo: Sindicalistas llaman a empresarios a presentar propuesta “negociable”
los sindicalistas pidieron a los empresarios que presenten una propuesta “firme” y “negociable”, que no resulte “insignificante”, sobre el reajuste del salario mínimo en el sector privado no sectorizado.
El objetivo del llamado, dijo el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, es para que el órgano tripartito pueda lograr un acuerdo rápido.
“Esperamos que el sector empresarial no de muchas vueltas, como es su característica, como siempre ha sido”, indicó Pepe Abreu.
Los empresarios aún no han presentado su propuesta, ante el Comité Nacional de Salarios (CNS). De momento, ya hay dos propuestas sobre la mesa: por un lado, el Gobierno ha planteado un aumento de no menos de un 20 %, según el presidente Luis Abinader.
Y por otro, los sindicalistas han reiterado su idea de un incremento del 30%. Ese planteamiento lo depositaron ayer en la primera reunión del órgano tripartito, compuesto por representantes del Gobierno, sindicalistas y empresarios.
Al salir de ese encuentro, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, afirmó que, después de evaluar y analizar la propuesta de los sindicalistas, llevarían sus ideas a la discusión.
Los sindicalistas explicaron que un aumento del 30% al salario mínimo podría ayudar a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque, señalaron, no eliminaría el déficit frente a la canasta familiar promedio.
“El aumento del salario mínimo es esencial para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores”, dijeron en un documento.
Las centrales sindicales: Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Confederación Autónoma Sindical Clasista y Confederación Nacional Unidad Sindical, indicaron que el poder adquisitivo se ve “gravemente” afectado por el aumento de los precios de la canasta familiar.
Los trabajadores necesitan una respuesta a la inflación que se ha producido en los últimos días”, dijo el titular de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos y diputado, Jacobo Ramos, tras salir de la reunión.
Por ejemplo, con un incremento del 30%, el salario mínimo mensual en las empresas grandes se colocaría en RD$32,487, según las proyecciones de los sindicales. En la actualidad, la remuneración mensual es de RD$24,990, lo que representaría un alza de RD$7,497.
Al comparar esa cantidad con el costo de la canasta familiar promedio, que está en RD$46,251.42, el déficit sería de RD$13,764.42. Esto quiere decir, según ellos, que las personas no podrían cubrir el costo de vida con ese hipotético nuevo salario.
DESAFÍO AGRADABLE”
El nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, dijo que “es un desafío muy agradable” iniciar su gestión con un tema de “tanto interés” para los empleados, como un eventual aumento del salario mínimo.
“Eso va a salir muy bien”, vaticinó el funcionario a los medios de comunicación. “Este es un país de consenso y siempre se le busca una salida”.
PRÓXIMA REUNIÓN
El diálogo tripartito iniciará de manera oficial el próximo miércoles 12, informaron los empresarios y sindicales a los periodistas. Las reuniones siempre se llevan a cabo en el salón del CNS, en la sede del Ministerio de Trabajo.
De momento, no es seguro que los empresarios depositen su propuesta el miércoles 12, según dijo la titular de la Copardom. “Traeríamos elementos a la mesa de análisis económico, luego de haber analizado la propuesta y empezaríamos con los debates”, indicó.
La última vez que el Gobierno incrementó el salario fue el 8 de marzo de 2023. El aumento salarial se aplicó al sector privado no sectorizado, y fue de un 19%.
LD