Salud mental en el país: sin cobertura real ni personal suficiente, denuncian expertos

Al menos un 20 % de la población dominicana padece algún tipo de condición de salud mental, según reveló este lunes la psiquiatra Alexandra Hichez durante el lanzamiento de la campaña nacional  #Una sola voz por la salud mental, iniciativa del Grupo de Medios Panorama y Somos Pueblo Media.

«Muchos en la población tienen algún tipo de dependencia no sana, sea a sustancias legales o ilegales, o a conductas como las llamadas adicciones secas. Es un problema real que requiere acciones estructurales», sostuvo.

Hichez advirtió que la atención sigue siendo insuficiente por la escasez de profesionales y recursos.

«Necesitamos un mínimo de 1,500 camas para atender emergencias psiquiátricas, pero apenas contamos con ciento y algo. Por más voluntad que exista, la cobertura siempre será deficiente», afirmó.

La especialista también criticó la falta de sensibilización social sobre la salud mental, al decir que se ha desmontamos el sistema manicomial «sin preparar a las familias ni a la sociedad para recibir a los pacientes. No se puede entregar a una persona en proceso de recuperación a un entorno que no está preparado para cuidarla», sentenció.

Asimismo, planteó la necesidad de que el Ministerio de Trabajo garantice la estabilidad laboral de los empleados que atraviesan licencias médicas por razones de salud mental.

No existe protección efectiva para quienes se reincorporan después de una licencia psiquiátrica; muchos son despedidos de inmediato», manifestó.

Necesidad de más profesionales

El psiquiatra Héctor Guerrero Heredia señaló que el país necesita formar más profesionales en el área, pero con una preparación completa.

«Queremos psiquiatras que conozcan de biología, psicología y sociología. La formación no puede ser superficial. Nos comprometemos a trabajar en programas de residencia médica de calidad», expresó.

Mientras tanto, el doctor Ricardo Nieves destacó que la exclusión social de las personas con trastornos mentales es una de las expresiones más graves de desigualdad.

«El excluido no solo está estigmatizado, está borrado. La exclusión es una forma de invisibilidad», dijo Nieves.

Nieves pidió una «reforma seria» a la Ley de Seguridad Social para garantizar «cobertura real» en salud mental, y dijo que en República Dominicana no hay acceso ni cobertura terapéuticaadecuada. «Si no se cambia el sistema, el problema seguirá creciendo», advirtió.

Gobierno reconoce deficiencias

«Estamos plenamente conscientes de que la salud mental está subatendida aquí y en el mundo entero», expresó el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, al reconocer las deficiencias en la atención, y anunció que el Gobierno lanzará el 22 de octubre una estrategia nacional de salud mental.

Durante la actividad, el funcionario dijo que el plan incluirá mayor presupuesto para la cobertura de medicamentos, ampliación de camas de atención e integración del tratamiento en los centros de atención primaria.

«Hemos duplicado el presupuesto de salud mental, incorporado medicamentos esenciales al cuadro básico, pero debemos ir más lejos: la salud mental es tan importante como cualquier otra enfermedad», afirmó Atallah.

DL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.